Trastornos de sueños: los relacionan con problemas de memoria y pensamiento

Global jueves 04 de enero de 2024 - 16:10

{i} style="color: transparent; font-size: 12.5pt;"{/i}s vacaciones de navidad llegaron a su fin, con lo cual, muchas personas están bu{/t}

Quienes sufran trastornos del sueño entre los 30 y 40 años tienen más probabilidades de padecer problemas de memoria y pensamiento y década después, reveló un nuevo estudio. Aunque se necesita más investigación para evaluar el vínculo entre los trastornos del sueño y la cognición en diferentes etapas de la vida, se mostró una asociación.

El estudio publicado el 3 de enero de 2024 en la revista médica Neurology, no prueba que la calidad del sueño provoca un deterioro cognitivo, pero sí una asociación. Para su realización participaron 526 personas de una edad promedio de 40 años, los cuales fueron seguidos durante 11 años.

La enfermedad de Alzheimer comienza a presentar sus signos varias décadas antes de que comiencen los síntomas, por lo cual la doctora Yue Leng decidió comprender la conexión entre el sueño y la cognición. Miembro de la Universidad de California, San Francisco, señaló que la calidad del sueño es importante para la salud cognitiva en la mediana edad.

Durante 11 años, los investigadores, la duración y calidad del sueño de los participantes, quienes usaron un monitor de actividad durante tres días consecutivos en dos ocasiones con un año de diferencia. La media fue de seis horas durmiendo, revelaron las cifras del estudio.

Por medio de una encuesta, se puntualizó la calidad de sueño de un cero a 21, donde las puntuaciones más altas indicaban una peor calidad de sueño. El 46 por ciento informó haber dormido mal con una puntuación superior a cinco. Además, se completó una serie de pruebas de memoria y pensamiento.

Asimismo, la fragmentación del sueño, que mide las interrupciones breves y repetitivas de sueño, observó tanto el porcentaje de tiempo que pasaban moviéndose como el porcentaje de tiempo cuando pasaban sin moverse durante un minuto o menos durante el sueño.

Los investigadores revelaron que los participantes tenían una fragmentación del sueño promedio del 19%. Después, se dividieron a los participantes en tres grupos según su puntuación de fragmentación del sueño.

De las 175 personas con el sueño más interrumpido, 44 tenían un rendimiento cognitivo deficiente 10 años después, en comparación con los 10 con el sueño menos interrumpido. Sin embargo, la cantidad de tiempo que las personas dormían y sus propios informes sobre la calidad de su sueño no se asociaron con la cognición en la mediana edad.

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}scando maneras de mejorar su salud en el nuevo año. La{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} pérdida de peso y el ejercicio suelen encabezar la lista de propósitos más comunes.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} Por lo cual la doctora {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;border-bottom: 1px solid transparent;"{/i}Jeffeea{/t}{/t}{i} style="color: transparent;"{/i} {/t}{i} style="color: transparent;border-bottom: 1px solid transparent;"{/i}Gullet{/t}{i} style="color: transparent;"{/i},{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} médica de atención primaria en el Hospital Houston {/t}{i} style="color: transparent;border-bottom: 1px solid transparent;"{/i}Methodist{/t}{i} style="color: transparent;"{/i}, compartió con {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;border-bottom: 1px solid transparent;"{/i}NotiPress{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} {/t}{i} style="color: transparent;"{/i}algunos consejos para mantenerse saludables después de las fiestas.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}El control del peso, según la doctora {/t}{i} style="color: transparent;border-bottom: 1px solid transparent;"{/i}Gullet{/t}{i} style="color: transparent;"{/i}, implica {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}comprender tanto el componente genético como la constante lucha con la fuerza de voluntad. {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Para muchas personas el perder peso puede ser muy difícil, por lo cual se recomendó detener los malos hábitos de raíz. De esa manera, {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}se debe de adoptar un enfoque de terapia cognitivo-conductual{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} {/t}{i} style="color: transparent;"{/i}(TCC) que permita tomar conciencia de los pensamientos y hábitos relacionados con la salud.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Algo fundamental{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} es ser conscientes de la alimentación{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}, pues el primer paso para mejorar las decisiones es reconocer el impacto de las emociones y comportamientos en la salud.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} {/t}{/t}{i} style="color: transparent;"{/i}Identificar hábitos poco saludables y analizar el comportamiento alimenticio puede ayudar a tener un año nuevo saludable.{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}La médica aconsejó crear un plan para interrumpir los comportamientos alimenticios no saludables antes de que ocurran. Por lo cual, propus{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}o publicar una lista de "intercambios inteligentes"{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} {/t}{i} style="color: transparent;"{/i}en el refrigerador para recordar la elección de alimentos más saludables.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;border-bottom: 1px solid transparent;"{/i}Gullet{/t}{i} style="color: transparent;"{/i} destacó que{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} construir un estilo de vida saludable va más allá de perder peso{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}. Es {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}enfocarse en desarrollar hábitos saludables que se conviertan con el tiempo en parte integral de la rutina diaria.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} {/t}{i} style="color: transparent;"{/i}Para lograrlo, la médica comparte tres pasos clave:{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Establecer objetivos inteligentes y realistas:{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i} Definir metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo, como realizar actividad física de manera consistente.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Optar por opciones de alimentos saludables: {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Evitar alimentos procesados y azúcares, centrarse en alimentos de origen vegetal y priorizar la fibra en la dieta.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Hacer ejercicio cinco días a la semana: {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Incorporar al menos 30 minutos de ejercicio diario, combinando entrenamiento de resistencia y cardio.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Además, la especialista del {/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}Hospital Houston {/t}{/t}{i} style="color: transparent;border-bottom: 1px solid transparent;"{/i}Methodist{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i}{i} style="color: transparent;"{/i}, sugirió que, si los esfuerzos por mantenerse saludable en casa no tienen éxito, hablar con un médico de atención primaria puede ser beneficioso. Juntos, pueden evaluar el proceso de pérdida de peso y considerar la posibilidad de buscar la ayuda de un especialista. Mantener un diálogo abierto con profesionales de la salud puede ser clave para alcanzar los objetivos de bienestar en el nuevo año.{/t}{/t}{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

{i} style="color: transparent;font-size: 12.5pt;"{/i} {/t}

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx