UE ha recibido 37% de las dosis que espera tener antes de octubre
Global martes 02 de febrero de 2021 - 01:16
Por Martha Cotoret y agencias
La Unión Europea (UE) ha recibido hasta ahora un total de 18.5 millones de dosis de vacunas contra la Covid, de las que 17.6 millones corresponden al fármaco de Pfizer-BioNTech y 854 mil al de Moderna. Es decir, el 37% de las dosis que espera recibir antes de octubre.
La Comisión Europea (CE) espera que Pfizer y Moderna, cuyas vacunas han mostrado ser las más efectivas con tasas en torno al 95%, entreguen 500 millones de dosis a la Unión Europea para el próximo mes de octubre, lo que supondría fármacos para cerca del 67% de la población adulta de la UE.
Ambas farmacéuticas tiene previsto restablecer esta semana la cadencia prevista de entregas y compensar en las próximas semanas los envíos fallidos inicialmente, si bien "el esquema de entregas previsto en los contratos" está cubierto por "cláusulas de confidencialidad", señaló en conferencia de prensa el portavoz de Salud, Stefan de Keersmaecker.
Potencialmente, y dado que se requieren dos dosis por individuo, se podría inmunizar con esos fármacos a 250 millones de personas de los 448 millones de ciudadanos de la UE.
Al descontar los cerca de 75 millones de menores de 18 años, no incluidos por ahora en los planes de vacunación al ser infrecuente que desarrollen formas graves de la Covid-19, la población adulta de la UE rondaría los 370 millones de personas. De forma que las vacunas de Pfizer y Moderna alcanzarían para aproximadamente el 67% de los adultos, según se deduce de los datos que aportó ayer el portavoz.
El objetivo que fijó hace dos semanas la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, es haber vacunado al 70% de la población adulta para el verano.
En una comparecencia ante la comisión de Presupuestos de la Eurocámara, la directora general de Salud de la Comisión Europea, Sandra Gallina, afirmó que la UE contará con las vacunas necesarias para cumplir con este objetivo de vacunación para el verano, pero recordó que las campañas de vacunación en sí mismas, "la elección de los grupos prioritarios, la velocidad, los métodos, son competencia de los Estados".
Gallina manifestó que en el segundo trimestre del año se prevé recibir cantidades "por encima de los 300 millones" de dosis, a lo que habría que añadir los "casi 100 millones" que se recibirán en el primer trimestre del año, lo que sumaría un total de 400 millones de dosis.
Esto permitiría vacunar a 200 millones de personas, dijo Gallina, quien recordó que dependerá también del tipo de vacuna puesto que, por ejemplo, la producida por Johnson and Johnson (que aún no ha pedido autorización en la UE) requiere sólo una dosis para la inmunización.
Además, el laboratorio AstraZeneca, cuya vacuna desarrollada con la Universidad de Oxford también ha recibido la aprobación de la UE y que, tras una semana de alta disputas con la Comisión Europea, ha prometido entregar 40 millones de dosis en el primer trimestre del año, si bien la EMA fija la efectividad de su vacuna en el 60% y carece de datos sobre si funciona en mayores de 55 años.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
2025-04-22 - 14:57
Discusiones técnicas entre Irán y EEUU sobre programa nuclear aplazadas al sábado
2025-04-22 - 14:53
Milei viajará a Roma el jueves para asistir a exequias del papa Francisco
2025-04-22 - 14:37
EEUU guarda silencio sobre posible retiro de visa a Gustavo Petro
2025-04-22 - 14:31
La plantación de árboles para combatir las olas de calor llega tarde a Atenas
2025-04-22 - 12:44