Único objetivo del bloqueo destruir la Revolución: Marcos Rodríguez Costa
Columnas viernes 01 de noviembre de 2024 - 01:00
"Previo conclusión de su presidencia Donald Trump impuso 243 medidas para reforzar el bloqueo, cerró las remesas y ubicó a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo” afirmó el embajador de esa nación ante México Marcos Rodríguez Costa, con una larga hoja de servicio, fue además Viceministro de Relaciones Exteriores y embajador ante Sudáfrica y Japón.
¿Qué significó para los más de 11 millones de cubanos el bloqueo impuesto por Estados Unidos?
El bloqueo tiene una clara motivación política solo busca destruir la revolución. Hace 60 años el subsecretario de Estado Lester Mallory, dijo hay que poner en práctica todos los medios posibles para debilitar la vida económica, negándole a Cuba dinero y suministros, con el fin de reducir los salarios nominales y reales para provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno. ¿Qué significa que no podamos tener acceso a los mercados del mundo porque están cerrados o cuando se nos niega equipamiento médico que es básico para la salud porque tiene componentes estadounidenses?, Hay que tener en cuenta la persecución financiera contra Cuba por cada transacción y operación bancaria, porque no es solamente el bloqueo que lleva 60 años, pero el impacto en la administración Trump quién dictó 243 medidas para reforzarlo y cerró las remesas. Acuérdese también que Trump, antes de irse del gobierno puso a Cuba nuevamente en la lista de estados patrocinadores del terrorismo y su bloqueo se siente en la alimentación y salud, transporte y desarrollo de nuestro pueblo.
¿Por qué el viraje entre el ex presidente Barack Obama y Joe Biden en su política hacia Cuba cuando antes el primero viajó a La Habana para reestablecer relaciones diplomáticas y con el segundo se excluye a la Isla en foros regionales?
Se trata del relajamiento del bloqueo o renacimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. En la época del presidente Obama demostró que sí se puede hacer algo versus el bloqueo y mejorar la situación de una acción blindada en el Congreso con una serie de resoluciones y leyes. Se demostró que los presidentes estadounidenses tienen suficiente espacio para aflojar y mejorar algunas de las medidas del bloqueo. Desafortunadamente no hay un camino en este momento que indique que va a cambiar. Nosotros creemos que es el camino correcto, pero es insuficiente: El bloqueo es mucho más que decir que la remesa está limitada a $300 o a $1.000 dólares y se libera. ¿Pero cómo van a ir las remesas si ninguna empresa estadounidense puede enviarlas a Cuba? A la fecha 92 países en las Naciones Unidas votan por levantarlo, pero el gobierno estadounidense no escucha el clamor de la comunidad internacional.
¿Cómo recapitular la experiencia cubana desde la Revolución que expulsó al dictador Fulgencio Batista quién convirtió a la Isla en el Burdel de Estados Unidos hasta la era poscastrista y su encargo conferido por el extinto comandante Fidel Castro en Sudáfrica como el de ex viceministro del gobierno cubano
Cierto en la época del neocolonialismo de Batista, Cuba se convirtió en un burdel o casino. Uno se pregunta en la historia ¿Qué sería Cuba en este momento? ¿Cuba sería Las Vegas? ¿Cuba sería Miami? Todo el que va a Cuba y mira el Malecón ve como los norteamericanos y los hombres de negocios venían construyendo hoteles con casinos a todo lo largo del malecón; esa era la antigua Cuba. Pasaron 60 años donde Cuba es otro país totalmente diferente, donde la obra humanista de la Revolución ha llegado a todos los espacios del país para empoderar al pueblo y hacerlo participe de la construcción de nuestra sociedad. En Sudáfrica y Japón, donde fue mi último puesto diplomático, sentí el calor de esos pueblos por Cuba. Especialmente al cumplir la responsabilidad de abrir por primera vez nuestra embajada en Sudáfrica después de la contienda heroica de Angola y cada momento ha tenido un significado muy grande para mí.