Vagones exclusivos para mujeres en el transporte público, una necesidad ignorada

Entorno sábado 21 de octubre de 2023 - 12:25

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}Cerca del 98 por ciento de las {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}mujeres que utilizan el transporte público{/t} han vivido alguna experiencia de {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}acoso u hostigamiento, según datos de INFO CDMX{/t}. Países como {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Japón{/t}, {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Brasil{/t} y {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}México{/t} han impulsado la delimitación de espacios exclusivos de mujeres para {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}evitar la violencia sexual durante sus traslados.{/t}{/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}México{/t}{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}ha sido pionero en estas medidas, pues el Metro de la Ciudad de México implementó los vagones exclusivos en {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}2007{/t}. En estos compartimentos solamente pueden viajar {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}mujeres y niños menores de 12 años,{/t} en estos no se les permite el abordaje a ningún hombre. {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}Desde 2016, los hombres que viajan en el vagón de las mujeres pueden ser acreedores a {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}una multa equivalente de 21 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la CDMX{/t} o un arresto de 25 a 36 horas. Lo anterior, está señalado en el artículo 29, fracción XI de la {i} style="color: black;text-decoration: none;"{/i}Ley de Cultura Cívica de la capital.{/t}{/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}En {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Río de Janeiro,{/t} Brasil, existen vagones exclusivos para mujeres en el metro de la Ciudad desde 2006. Durante las horas pico, {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}cuando suceden los mayores casos de acoso,{/t} hay dos vagones que están identificados por una banda de color rosa en las puertas. {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}São Paulo ha intentado instaurar un carro rosa en sus líneas, pero sin éxito.{/t}{/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}Traspasando el continente, {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Japón{/t} es otro de los pocos países que cuenta con vagones exclusivos para mujeres. El {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Metro{/t} {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}de{/t} {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Tokio{/t} cuenta con carros reservados para las mujeres en los horarios de más afluencia de pasajeros. {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}India{/t}{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}, el país más poblado del mundo, optó por establecer la misma medida que en México y Brasil para evitar casos de acoso en su metro y autobuses, los cuales llegaban a desenlaces como violaciones mortales. Otros países que aplican la separación de vagones son {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Malasia{/t} y {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Egipto{/t}. {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}Chile{/t}{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}ha intentado separar a los hombres y mujeres del transporte público {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}desde 2017{/t}, pero, no han tenido éxito. Sin embargo, el país andino abrió reabrió la discusión durante una charla magistral realizada en la {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.{/t}{/t}

{i} style="caret-color: rgb(37, 37, 37); font-family: Montserrat; font-size: 17px;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}La razón por la cual muchos políticos ignoran la necesidad de establecer vagones separados es porque, desde la perspectiva {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}criminalística{/t}, el {i} style="font-family: Montserrat;"{/i}miedo es irracional.{/t} Por ello, millones de mujeres en todo el mundo continúan siendo víctimas del abuso y hostigamiento en el transporte público.{/t}

{i} style="color: black;"{/i} {/t}

{i} style="color: black;"{/i}Crédito: Sergio F Cara (Notipress){/t}

{i} style="color: black;"{/i}
{/t}

{i} style="color: black;"{/i} {/t}

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sábado de Gloria: Origen, transformación litúrgica y profundo significado en la fe católica

2025-04-19 - 07:40

Llega a Xochimilco la Feria de la Barbacoa 2025

2025-04-19 - 07:20

Descubrimiento de la NASA revela que Marte fue un planeta más cálido y húmedo en el pasado

2025-04-18 - 09:09

Cardenal Aguiar Retes realiza emotivo lavatorio de pies a madres buscadoras y migrantes

2025-04-18 - 08:27

Se cumplen 182 años de la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, la más grande expresión de fe en la CDMX

2025-04-18 - 08:21

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx