Venezuela dice que Estados Unidos construye bases "secretas" en el disputado Esequibo
Global miércoles 03 de abril de 2024 - 20:46
AFP
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó el miércoles a Estados Unidos de construir "bases militares secretas" en Esequibo, una región de Guyana rica en petróleo que Caracas reclama como su territorio.
"Tenemos información que demuestra que en el territorio de Guyana Esequibo, administrado temporalmente por Guyana, se han instalado bases militares secretas del Comando Sur (de Estados Unidos)... un organismo de la CIA", dijo Maduro.
Dijo que las bases son una "agresión" contra el pueblo del sur y este de Venezuela y fueron construidas "para preparar una escalada contra Venezuela".
Los provocativos comentarios de Maduro se produjeron mientras el parlamento celebraba una ceremonia para conmemorar una reciente ley que establece la defensa de Guyana Esequibo, cuatro meses después de que un controvertido referéndum no vinculante aprobara abrumadoramente la creación de una provincia venezolana en la región en disputa, lo que generó temores de un conflicto militar. .
También afirmó que su homólogo, el presidente Irfaan Ali, "no gobierna Guyana" y que "Guyana está gobernada por el Comando Sur, la CIA y ExxonMobil".
El Comando Sur, parte del Departamento de Defensa, mantiene una Oficina de Cooperación de Seguridad de Estados Unidos en Guyana.
La oficina actúa como consultor militar de las Fuerzas de Defensa de Guyana, coordina "actividades de cooperación en materia de seguridad" y brinda apoyo y entrenamiento militar.
La disputa sobre Esequibo, que representa alrededor de dos tercios del territorio de Guyana y ha sido administrado por Guyana durante más de un siglo, se intensificó en 2015 después del descubrimiento de depósitos de petróleo por parte del gigante energético estadounidense ExxonMobil.
Las tensiones se dispararon después del referéndum de diciembre. Días después, las fuerzas estadounidenses realizaron ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Guyana.
Ambos países se comprometieron el año pasado a no utilizar la fuerza para resolver la disputa fronteriza, que actualmente se encuentra ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
soy/pgf/mm/mjt
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
EEUU intensifica campaña de autodeportación con nuevos anuncios internacionales
2025-04-22 - 07:49
Funeral del Papa Francisco: así será el rito simplificado y dónde verlo en vivo
2025-04-21 - 20:11
Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 18:39
Trump asistirá al funeral del papa Franciso
2025-04-21 - 15:11
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05