facebook
Minorías antidemocráticas

Minorías antidemocráticas

Columnas jueves 27 de junio de 2024 -

La Tiranía de la Minoría, el nuevo libro de los profesores de Harvard, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, habla sobre los peligros ocultos que se encuentran en todas las democracias, incluyendo una tan fuerte y consolidada como la estadounidense.

Los Estados Unidos de América han tenido una larga historia de enfrentamientos entre las minorías y las mayorías. El ejemplo más antiguo de esta lucha se dio en el origen mismo del país. Después declarar la independencia, las 13 colonias acordaron crear una Constitución. Los más grandes retos que enfrentaron aquellos constituyentes fue el de crear el sistema presidencial y la implementación de un Congreso.

Conforme iban redactando la Constitución, crearon el Senado. Su intención original era que al igual que la Cámara de Representantes, éste estuviera conformado de manera proporcional a la población de cada estado. Sin embargo, los estados sureños se opusieron, alegando que esto no les sería benéfico y amenazaron con no unirse al pacto constitucional.

Ante esto, los constituyentes llegaron a un acuerdo. Implementaron en la Constitución que el Senado estaría conformado por dos senadores de cada estado de manera que todos tuvieran igual representación.

Al paso de los años los Estados Unidos de América se convirtieron en el país que todos conocemos. Y en repetidas ocasiones, las minorías impusieron su voluntad a las mayorías. Desde el siglo XX, el Senado estadounidense ha presentado un problema: el filibusterismo, también conocido como obstruccionismo parlamentario. Esta práctica consiste en que una parte minoritaria del Senado alarga el debate legislativo con tal de atrasar o impedir la aprobación de nuevas leyes por la mayoría.

A lo largo de la historia sucedía que siempre que se iban a aprobar leyes que iban en contra de los intereses del partido minoritario, este ponía en práctica la obstrucción y así impedía que se completara un paso del proceso legislativo, la aprobación del Senado.

Los autores lo explican así: por la manera en la que está conformado el Senado, si algún asunto pasa por éste y se tiene la aprobación de la mayoría de los senadores representantes de los estados sureños, en realidad sólo se está respetando la voluntad de la minoría del pueblo.

Las minorías muchas veces hacen que la voluntad de la mayoría se vea afectada y comprometida. Los propios autores hacen una reflexión: estas prácticas son antidemocráticas por el simple hecho de que no se respeta la voluntad de la mayoría, contraviniendo la idea de la democracia.

En Estados Unidos éste es un problema que ha ido afectando cada vez más la calidad de su democracia. Desde el senado hasta el propio colegio electoral, las minorías se han logrado imponer frente a la voluntad popular de la mayoría. A pesar de que este sistema contra mayoritario se ha querido modificar, las minorías no lo han permitido y eso lesiona a cualquier democracia.

Instagram: @_urielem_

Twitter: @UrieelGonz


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
VINO POR SU COPA Columnas
2024-06-28 - 09:57
RÉQUIEM PARA LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN Columnas
2024-06-28 - 09:54
Línea 13. Columnas
2024-06-28 - 01:00
Reforma Judicial de focos rojos Columnas
2024-06-28 - 01:00
Magistraturas electorales locales Columnas
2024-06-28 - 01:00
Hipocresía ambulante Columnas
2024-06-28 - 01:00
Dios los crea, odio los junta Columnas
2024-06-28 - 01:00
Las reformas constitucionales que vienen Columnas
2024-06-28 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2024-06-27 - 07:35
Línea 13. Columnas
2024-06-27 - 07:34
LA 4T Y EL FUTBOL Columnas
2024-06-27 - 01:00
+ -