facebook
Presenta IMSS estrategia institucional ante variante Ómicron

Presenta IMSS estrategia institucional ante variante Ómicron

Nación jueves 27 de enero de 2022 -

Por Federico Reyes

En el marco de la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaron la estrategia institucional que ha permitido en esta etapa de la emergencia sanitaria por Covid-19, atender a la población con los servicios médicos del Seguro Social ante la variante Ómicron.
Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, dijo que, entre los acuerdos con el Consejo Técnico en apoyo a la emergencia sanitaria, se expidió el permiso especial desde plataformas digitales del IMSS, certificación del estado de embarazo, expedición de incapacidades por maternidad, Bono Covid-19, apoyo al empleo por Covid-19, Guardias Covid y la entrega de medicamentos a domicilio a pacientes de grupos vulnerables.

Además de la ampliación del universo de afiliación a Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes, el convenio simplificado de pago en parcialidades, la declaratoria de días inhábiles y suspensión de plazos, y a fin de cortar cadenas de contagio se estableció el pago en línea mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios para la renovación del aseguramiento de diversas modalidades.

La acción más importante para la emergencia sanitaria, fue la reconversión hospitalaria en unidades de Segundo y Tercer Nivel de Atención, la creación de Centros de Atención Temporal (CAT), hospitales con apertura anticipada, y en el pico de la segunda ola de la pandemia, lograr la habilitación de 20 mil camas exclusivas para pacientes con Covid-19.

La creación de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), estrategia que no existía en el país, permitió identificar a pacientes con sospecha de alguna enfermedad respiratoria.

De marzo de 2020 a la fecha se otorgaron casi 12 millones de atenciones; actualmente hay 5 mil 181 MARSS. Se implementaron 56 MacroMARSS, mismos que permitieron acortar tiempos de espera en la atención.

Así como el seguimiento telefónico a 1.2 millones pacientes de Covid-19 con factores de riesgo, a través de 4 millones de llamadas, lo que ha permitido identificar oportunamente complicaciones para derivar a unidades médicas del Segundo Nivel.

A diferencia de las tres olas de la pandemia, Ómicron y la vacunación, redujeron las hospitalizaciones y defunciones, pese los contagios, dijo Zoé Robledo.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -