facebook
¿Qué opciones tiene Rafael Nadal si su tratamiento de radiofrecuencias no da resultados?

¿Qué opciones tiene Rafael Nadal si su tratamiento de radiofrecuencias no da resultados?

Deportes miércoles 08 de junio de 2022 -

María Mendoza

Debido al síndrome de Müller-Weiss que padece el tenista Rafael Nadal, recientemente se sometió a un nuevo tratamiento de radiofrecuencias, el cual consiste en pulsos de ondas de radio que duran una fracción de segundo.

Mediante esta intervención, los nervios que afectan a la zona lesionada se quedan adormecidos. Estas pequeñas descargas electromagnéticas actúan en las terminaciones nerviosas periféricas y logran que los nervios dejen de transmitir tanto dolor.

El plan B

En caso de no dar resultados, el deportista tiene como opciones la osteotomía o la artrodesis vertebral, declararon a La Vanguardia los especialistas Ian MacVeigh y Carlos Nebreda.

De acuerdo con el jefe de la Unidad de Anestesiología y tratamiento del Dolor de la clínica CEMTRO (MacVeigh) y con el especialista en dolor del Instituto Aliaga de la Clínica Teknon (Nebreda), la osteotomía comprometería la potencia del deportista, pero no su movilidad. Mientras que la artrodesis vertebral sí afectaría su movilidad y le impediría entrenar o competir.

Qué es el síndrome de Müller-Weiss

Es importante mencionar que el síndrome de Müller-Weiss es degenerativo e incurable y se caracteriza por la deformación de uno de los huesos del pie.

Fue en abril de 2004, cuando Nadal sufrió una fractura por sobrecarga en el pie izquierdo. Al año siguiente volvió a sentir molestias, fue sometido a estudios y diagnosticado con esta enfermedad.

El periodista Dominic Bliss narra en el libro Rafa Nadal: simplemente leyenda (Lunwerg) que con el paso del tiempo, el hueso que se había deformado, creció y corría el riesgo de astillarse.

La lesión no se podía operar y el especialista que atendió al tenista le advirtió sobre no volver a jugar. Por suerte, el presagio no se cumplió y la solución fue diseñar plantillas especiales, realizar infiltraciones, sesiones de fisioterapia y tomar analgésicos para el dolor.

Debido a este padecimiento, Nadal tuvo que jugar la final de Roland Garros con el pie anestesiado, algo que no está dispuesto a repetir en futuros encuentros.

¿Cómo se lleva a cabo la radiofrecuencia?

De acuerdo con los expertos españoles, se aplica anestesia en la zona en la que se inserta el electrodo, se ajustan los parámetros de tiempo y longitud de ondas de radio a aplicar en la máquina que las emite.

Cabe mencionar que en ningún caso las pulsiones superan los 42º C, por lo que la zona no se daña.

La clave de la radiofrecuencia es encontrar el nervio que irradia el dolor. Sin embargo, a mayor deformidad de la articulación del pie hay menos probabilidades de que el tratamiento sea exitoso.

Qué tanto le va a beneficiar la radiofrecuencia

En el caso de Nadal, el tratamiento es paliativo. Esto significa que no curará la enfermedad, simplemente la hará más llevadera.

Debido a que es un deportista de alto rendimiento, hay altas probabilidades de que aparezcan de nuevo las molestias.

En su reciente competencia de París, el español de 36 años aseguró que si el tratamiento daba resultados, alargaría su carrera.

“Si funciona, voy a seguir”, señaló.

Por ahora, ya se encuentra ya en su casa de Mallorca donde estará tres o cuatro días con actividad física normal.

De acuerdo con el portavoz del tenista, con base en la evolución del tratamiento poco a poco retomará los entrenamientos en pista. Asimismo, no se descarta que deba someterse a un segundo tratamiento.

Con información de agencias

Imagen: Twitter @RafaelNadal


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

AM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
WWE adquiere AAA Deportes
2025-04-19 - 16:10
+ -