facebook
Alta prevalencia de estrés financiero en México Impacta la salud de la población

Alta prevalencia de estrés financiero en México Impacta la salud de la población

Nación martes 25 de junio de 2024 -


Un alarmante 71.5% de la población mexicana se encuentra entre niveles moderados y elevados de estrés debido a sus deudas, provocando problemas de salud, según revela la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera 2023 (ENSAFI), realizada por el INEGI en colaboración con la Condusef.

La ENSAFI, que se lleva a cabo por primera vez en el país, destaca que el estrés financiero ha llevado a 34.9% de la población a experimentar malestares físicos como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial. Además, el documento señala que solo 17.8% de las personas de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero, mientras que 31.4% reportó un nivel medio alto y 50.8% un nivel medio bajo o bajo.

Una de las preocupaciones más significativas es la acumulación de deudas: 48.4% de los encuestados expresó preocupación por esta situación y 16.1% consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva. En términos de seguridad financiera, 45.9% de la población afirmó que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes y 34.6% declaró tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

El control financiero también es un tema preocupante. Según la encuesta, 56.1% de los participantes indicó que poco o nada asegura su futuro financiero, y 52.7% manifestó sentir poca o ninguna tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros.

La ENSAFI también revela que el 38.8% de la población adulta siente mucha preocupación al pedir un préstamo, mientras que 45.4% se preocupa por los gastos imprevistos y 48.4% por la acumulación de deudas. En términos de estrés financiero, 36.9% reportó un nivel alto, 34.6% un nivel moderado y 28.5% un nivel bajo o nulo.

Las mujeres son quienes reportan niveles más altos de estrés financiero. Según el documento, las mujeres experimentan con mayor frecuencia emociones como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad en comparación con los hombres. La tristeza es la emoción que presenta la mayor brecha entre ambos géneros.


Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -