facebook
Científicos desarrollan hologramas en 3D por medio de inteligencia artificial

Científicos desarrollan hologramas en 3D por medio de inteligencia artificial

Tendencias domingo 14 de marzo de 2021 -

NotiPress

A base de métodos de aprendizaje profundo, un grupo de científicos creó una nueva forma de producir hologramas 3D en tiempo real. Asimismo, los hologramas son generados por medio de una base de datos con miles de imágenes y pueden replicar imágenes captadas con sistemas de multicámaras parecidos a los integrados en teléfonos inteligentes.

Liang Shi, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), afirma, por décadas se ha intentado comercializar pantallas holográficas. Ahora, Shi, en conjunto con otros científicos del MIT, desarrollaron un nuevo método capaz de crear hologramas en 3D desde una laptop en tiempo real.

Los hologramas ofrecen un cambio de perspectiva basado en la posición de quien observa la imagen replicada. Ello permite al ojo humano ajustar la profundidad focal y alternarla de un punto de partida a otro dentro de la imagen. Dicho proceso de visualización puede reemplazar otros artefactos de realidad virtual como los lentes, los cuales producen náuseas y tensión ocular al prolongar su uso. Sin embargo, Shi cree, su reciente descubrimiento, llamado "holografía de tensión", finalmente podrá comercializar hologramas de realidad virtual en pantallas.

El grupo de científicos diseñó una red neuronal convolucional, una técnica de procesamiento a base de cadenas de tensores basadas en inteligencia artificial, la cual imita cómo los humanos procesan la información visual. Asimismo, estas cadenas están conectadas a una base de datos de cuatro mil pares de imágenes generadas por computadora.

Para crear hologramas en la base de datos, los científicos utilizan escenarios complejos, los cuales cuentan con pixeles distribuidos a profundidad. Y estos pixeles son posteriormente gestionados por un nuevo conjunto de cálculos basados en la física para mejorar la visión.

En sólo unos milisegundos, la "holografía de tensión" puede crear hologramas desde imágenes con información profunda. Además, estas imágenes pueden ser capturadas por sistemas de multicámara como el de teléfonos inteligentes, según los investigadores.

Con estos avances en la holografía de imágenes, Shi y su equipo planean ampliar el uso de realidad virtual e integrar la tecnología a sistemas de impresión en 3D. Además, el proceso de creación de hologramas requiere menos de un megabyte de memoria, lo cual puede adaptarse fácilmente para ser usado en teléfonos móviles.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -