facebook
Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas: UNODC llama a invertir en prevención

Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas: UNODC llama a invertir en prevención

Tendencias martes 25 de junio de 2024 -



Bajo el lema “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”, la Organización para las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) conmemora hoy el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, haciendo un llamado a reconocer la efectividad de las estrategias preventivas y a fomentar una mayor inversión en acciones de prevención por parte de los gobiernos, formuladores de políticas y profesionales encargados de hacer cumplir la ley.

En el marco de esta conmemoración, la UNODC también aboga por empoderar a los jóvenes, proporcionándoles el conocimiento, las habilidades y los recursos necesarios para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Se busca que los jóvenes promuevan iniciativas de prevención de drogas y amplifiquen sus voces en este importante diálogo.

El Informe Mundial sobre Drogas 2023 revela que el consumo de sustancias psicoactivas sigue siendo elevado en todo el mundo. En 2021, una de cada 17 personas de 15 a 64 años había consumido una droga en el último año. La cannabis continúa siendo la droga más consumida, con 219 millones de personas (4.3% de la población mundial adulta) usándola en 2021. La brecha de género en el consumo de cannabis se está reduciendo en algunas regiones, especialmente en América del Norte, donde el 42% de los consumidores son mujeres.

El consumo de otras sustancias también varía significativamente por género. Las mujeres representan el 45% de los consumidores de estimulantes de tipo anfetamínico, mientras que los hombres dominan el consumo de opiáceos (75%) y cocaína (73%).

En México, el consumo de sustancias psicoactivas entre las personas que buscan tratamiento se está dando a edades cada vez más tempranas. Según el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas 2021 del Observatorio Mexicano de Salud Mental, en 2020, 33,262 personas acudieron a servicios de urgencias por trastornos mentales relacionados con el uso de sustancias. El consumo de alcohol registró el mayor número de urgencias médicas con 18,325 casos, seguido por el uso de múltiples drogas con 8,428 casos, y el uso de cocaína con 1,486 casos.

El Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas (SIECD) de Centros de Integración Juvenil (CIJ) reporta que durante el segundo semestre de 2023 se registraron 14,420 nuevos consumidores de sustancias psicoactivas solicitando tratamiento. De estos, 9,584 consumían drogas ilícitas y 4,836 exclusivamente tabaco y/o alcohol. Los datos indican que el inicio del consumo de tabaco y alcohol se da antes que el de drogas ilícitas, con edades promedio de inicio de 15.1 años para el tabaco y 14.9 años para el alcohol, mientras que para las drogas ilícitas es de 17.2 años.

En los últimos tres años, el consumo de cannabis alguna vez en la vida ha disminuido del 84.6% en el primer semestre de 2020 al 79.4% en el segundo semestre de 2023. En contraste, el uso de metanfetaminas alguna vez en la vida ha aumentado significativamente en los últimos 10 años, del 14.8% en 2013 al 45.6% en 2023.

Además, el consumo de nuevas sustancias de abuso está en aumento. En el segundo semestre de 2023, las más reportadas fueron la nicotina en dispositivos electrónicos (6.8%), la marihuana modificada (3.6%), el dextrometorfano (1.2%), la marihuana sintética (0.9%), el hachís en aceite o miel (0.8%) y el DMT y sus análogos (0.7%). El consumo de fentanilo y sus análogos también ha aumentado, pasando de cinco casos en el primer semestre de 2021 a 103 casos en el segundo semestre de 2023, con reportes en varios estados del país.

El programa preventivo “Para vivir sin adicciones” de Centros de Integración Juvenil (CIJ) busca evitar y reducir el consumo de sustancias psicoactivas, promover estilos de vida saludable y favorecer el desarrollo de niños, adolescentes, familias y comunidades. Las intervenciones se basan en modelos de habilidades y competencias socioemocionales para afrontar situaciones de estrés, depresión, ansiedad, violencia, abuso de drogas y otras problemáticas psicosociales.

Anualmente, más de ocho millones de personas se benefician de más de 500,000 acciones preventivas que se suman a la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones “Si te drogas te dañas”, coordinada por la Secretaría de Educación Pública, y a la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) “Juntos por la Paz”, impulsada por el gobierno federal.

Además, este año, CIJ y el Consejo de la Comunicación han convocado al Concurso de Talento Musical “Tumbando letras”, dirigido a adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años. Los participantes pueden registrar sus videos inéditos hasta el 19 de agosto en [el sitio oficial](http://www.cij.gob.mx/concursonacional2024/).

Centros de Integración Juvenil, con 55 años de experiencia, continúa su labor en la promoción de estilos de vida saludable, salud mental, y la prevención y atención terapéutica del consumo de drogas, contando con una red de 120 unidades en toda la república mexicana y llegando a 1,600 municipios del país.

Para atención psicológica, CIJ ofrece apoyo a través de CIJ Contigo en el número 55 5212 1212, o vía WhatsApp/Telegram al 55 4555 1212.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La Santa Cecilia regresa a la CDMX Tendencias
2024-06-29 - 00:06
Los Látigos en concierto en el Lunario Tendencias
2024-06-29 - 00:03
MIRANDA! anuncia gira en México Tendencias
2024-06-29 - 00:00
¡MARAUDA DESATARÁ LA LOCURA EN CDMX! Tendencias
2024-06-28 - 23:57
+ -