facebook
El Himno de la CDMX

El Himno de la CDMX

Columnas martes 25 de junio de 2024 -

Cuando era niño, el Himno Nacional Mexicano ya existía, era oficial y se entonaba con sentimiento y orgullo en las ceremonias cívicas de las escuelas. De repente, dan a conocer un himno para la Ciudad de México y esto nos resulta extraño y complicado. Hay confusión y molestia en algunos chilangos, por las formas, pero, sobre todo, con el Himno en sí mismo.

El presidente Antonio López de Santa Anna, convocó en 1953 a un certamen para elegir el Himno Nacional. El concurso estuvo dividido en dos partes, la primera fue un concurso literario para elegir la letra. La segunda parte, fue un concurso para musicalizar el poema ganador. Participaron 25 poetas, resultando ganador Francisco González Bocanegra, de San Luis Potosí. Cuentan que su esposa Guadalupe González del Pino lo encerró en una habitación, hasta que compusiera un poema para poder participar, 4 horas le llevó escribir las estrofas ganadoras.

Ya con el poema ganador, dieron 60 días para componer la música que acompañaría la letra. El ganador fue el músico español de origen catalán, Jaime Nunó. En septiembre de 1854, se estrenó oficialmente en una ceremonia para conmemorar la independencia, sin la presencia de Santa Anna.

Que la música haya sido compuesta por un español, indignó a muchos liberales. De pilón, a Santa Anna no le gustó el Himno ganador. Tuvo que pasar medio siglo, para que el presidente Porfirio Diaz le diera el carácter oficial, y fue hasta 1943, cuando el presidente Manuel Ávila Camacho oficializó la versión reducida compuesta por 4 de las 10 estrofas, intercaladas con el coro y comenzó su difusión en todas las escuelas del país. Fue hasta el sexenio del presidente Miguel de la Madrid, que por fin quedó establecida con rango de ley, la versión definitiva del Himno Nacional.

La semana pasada, teniendo como escenario, el Museo de la CDMX, el jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó un himno compuesto por un equipo de primer nivel, diverso, encabezado por Marcela Rodríguez, expertos en música sinfónica, ópera, e integrantes de la Orquesta Filarmónica de la CDMX, Horacio Franco, Georgina Derbez, entre otros.

El resultado es una letra complicada, que con la palabra “asfalto” le rompe toda mística, y con “caos”, mete un elemento negativo innecesario; la música no entusiasma, la parte de tambores prehispánicos rompe la poca intensidad, y al escucharla, la gente usó la palabra “fúnebre”.Además, las personas confunden este himno con el Himno Nacional, piensan que lo quieren cambiar.

En estos tiempos, en esta ciudad, la gente no está para que le digan cuál es su himno y que le tenga que gustar. La gente exige ser tomada en cuenta, un proceso participativo lo hubiera legitimado. Presentar dos o tres opciones de letra y que la gente de todas las edades y rincones, vote por su favorita, y musicalizar la letra ganadora con dos o tres opciones, para someterla igualmente a votación, hubiera dado como resultado un mejor himno, más cercano a la gente y más suyo.

Es un proceso difícil, pero la clave de todo está en los tiempos, porque el jefe de Gobierno se quiso poner la estrella y escribir su nombre en la historia de la CDMX. Nunca es tarde para reflexionar o por lo menos, se debería preparar una versión más poderosa, contagiosa, entendible (que no requiera subtítulos), con un coro que lo haga sonar masivo y que le dé la fuerza que requiere.

Vayamos a un proceso participativo, incluyente, invirtiendo el tiempo y los recursos que sean necesarios; el Himno de la CDMX, lo vale.

ENTRE GITANOS

EL HELIPUERTO

La Comisión Permanente del Congreso de la CDMX exhortó a la Alcaldía Coyoacán, a informar sobre el estatus que guardan los trabajos de demolición de un helipuerto, ubicado en avenida Universidad número 2014. Saben que no pasará nada, las alcaldías opositoras se caracterizan por ocupar los últimos lugares en transparencia. Con argumentos leguleyos, siempre tratan de burlar la ley. Esperemos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pase por alto este desacato.

*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.

avilezraul@hotmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
VINO POR SU COPA Columnas
2024-06-28 - 09:57
RÉQUIEM PARA LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN Columnas
2024-06-28 - 09:54
Línea 13. Columnas
2024-06-28 - 01:00
Reforma Judicial de focos rojos Columnas
2024-06-28 - 01:00
Magistraturas electorales locales Columnas
2024-06-28 - 01:00
Hipocresía ambulante Columnas
2024-06-28 - 01:00
Dios los crea, odio los junta Columnas
2024-06-28 - 01:00
Las reformas constitucionales que vienen Columnas
2024-06-28 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2024-06-27 - 07:35
Línea 13. Columnas
2024-06-27 - 07:34
Minorías antidemocráticas Columnas
2024-06-27 - 01:00
+ -