facebook
Festival Gabo reunirá a 170 expertos en periodismo

Festival Gabo reunirá a 170 expertos en periodismo

Tendencias miércoles 26 de junio de 2024 -



Notistarz

El Festival Gabo en su 12ª edición del 5 al 7 de julio en esta capital, reunirá a más de 170 invitados en más de 140 encuentros para todas las edades en torno al periodismo, el arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y la diversidad cultural de la región, informó hoy la Fundación Gabo.

‘Historias para despertar’ es el lema de esta edición que nace en medio de importantes conmemoraciones. A una década del fallecimiento de Gabriel García Márquez, y ad portas del centenario de su natalicio en 2027, el Festival Gabo sigue manifestando que el periodismo vive y resiste a la opresión.

El legado de “excelencia de García Márquez –creador de la Fundación Gabo hace 30 años–, crece e inspira a creadores de todo el mundo”, señaló la institución en un comunicado.

“Estos nos ayudan a mirar con optimismo hacia el futuro y a buscar soluciones a los desafíos de la desinformación, el debilitamiento de la democracia y las complejidades de la guerra; algunos de los temas que componen la programación”, anotó.

El Festival Gabo “acoge historias y narradores diversos que se apoyan en el método periodístico para investigar y contar la realidad. Relatos y contadores de historias que contribuyen a generar ciudadanos conscientes del tiempo y el lugar que habitamos”, afirma en la nota curatorial del evento Daniel Marquínez, director de Proyectos Especiales de la Fundación Gabo.

Durante los tres días del Festival Gabo –que el año pasado acogió a más de 10 mil asistentes– se exhibirán imágenes inéditas de la adaptación de Cien años de soledad, que Netflix lanzará en noviembre.

Allí podrán visitarse en exclusiva imágenes fijas de los personajes, vestuarios y paisajes, tomas del detrás de cámaras del rodaje realizado en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima.

Las secuencias presentarán, por un lado, el pueblo de Macondo y la Casa Buendía, y por el otro, los momentos clave del principio de la historia sobre la estirpe de los Buendía.

La agenda abrirá con un show en vivo sobre libertad de expresión, y cerrará con un performance, con monólogos acompañados de violín de periodistas de El País que han cubierto la guerra en Ucrania.

La programación también incluye talleres y clases magistrales, charlas, conciertos, exposiciones, proyecciones y experiencias inmersivas.

“Celebramos la creatividad de Iberoamérica y de todo el mundo con encuentros para periodistas, pero también para la ciudadanía en general apasionada por las historias, la cultura, la creación, e interesada por las crisis geopolíticas y las estrategias para hacerle frente a la desinformación actual”, dijo Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo.



No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La Santa Cecilia regresa a la CDMX Tendencias
2024-06-29 - 00:06
Los Látigos en concierto en el Lunario Tendencias
2024-06-29 - 00:03
MIRANDA! anuncia gira en México Tendencias
2024-06-29 - 00:00
+ -