facebook
Hipocresía ambulante

Hipocresía ambulante

Columnas viernes 28 de junio de 2024 -

La Plaza de la Solidaridad, justo donde alguna vez se alzó el Hotel Regis, y que hoy ostenta el monumento que conmemora a nuestros fallecidos durante el terremoto de 1985, dando entrada a un magnífico Paseo que duraría en ruinas varias décadas, hasta su rescate durante los gobiernos de López Obrador y Ebrard, quienes lo restauraron.

Un Paseo que conecta el Monumento a la Revolución con el ahora Paseo peatonal de Francisco I. Madero, escoltado por el fantástico Palacio de las Bellas Artes, cuya cúpula siempre me ha rememorado aquella de Santa Sofía en Constantinopla, que aquí en lugar de contemplarse desde el Bósforo, lo hacemos desde los espléndidos paseos de la otrora capital del más rico Virreinato de América, y de la ahora treceava economía del mundo.

Si no recordamos el significado de nuestro patrimonio, aunque sea a través de una pequeña síntesis de su sentido, estamos condenados a tolerar cosas como aquellas que podemos observar a lo largo de un Paseo privatizado por organizaciones de ambulantes que, bajo el amparo de una causa de suyo legítima, se creen con el derecho de lucrar con el tesoro que conforma parte de nuestra capitalina identidad.

Evidentemente el ganarse la subsistencia, es un principio sacro que no se le puede negar a nadie, salvo en el caso de que sea a costa de otros. Recordando el “imperativo categórico” kantiano: “no veas al otro como un medio, sino como un fin en sí mismo”. Los “otros”, es decir, cualquier persona, la sociedad o nuestro patrimonio histórico, no puede ser utilizado arbitrariamente para satisfacer fines de particulares, por más que apelen a causas que si analizamos bien, ya comienzan a resultar dudosas.

Una organización que apela a la de Pueblos Indígenas Radicados en la Ciudad de México, remiten su condición indígena -de suyo respetada, aunque no todos sus agremiados cumplen con su propia denominación-, para ocupar completamente la Plaza y Avenida de la República; La Plaza de Santo Domingo; la esquina de Reforma y Bucareli; partes del Paseo de la Reforma; la calle Peatonal de Motolinía; la Plaza Vizcaínas y el Jardín Pushkin, ostentando carteles con los escudos del gobierno capitalino. Esta organización, que entre sus filas está aquella mujer que roseara de gasolina a los policías en uno de sus cierres en Reforma, y aquellos que recién golpearan a los inspectores del gobierno capitalino mandándolos al hospital, alegan que “el maltrato y la discriminación que sufren, les puede permitir lucrar con el espacio público”. Curioso que se denominen maltratados, cuando han capturado cuanta plaza se encuentra en el Centro Histórico, y agredido a sus ciudadanos y autoridades.

El grupo se ha plantado en el Zócalo Capitalino, exigiendo más espacios para vender. Ya les quedó chico el que nos han hurtado.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
VINO POR SU COPA Columnas
2024-06-28 - 09:57
RÉQUIEM PARA LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN Columnas
2024-06-28 - 09:54
Línea 13. Columnas
2024-06-28 - 01:00
Reforma Judicial de focos rojos Columnas
2024-06-28 - 01:00
Magistraturas electorales locales Columnas
2024-06-28 - 01:00
Dios los crea, odio los junta Columnas
2024-06-28 - 01:00
Las reformas constitucionales que vienen Columnas
2024-06-28 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2024-06-27 - 07:35
Línea 13. Columnas
2024-06-27 - 07:34
Minorías antidemocráticas Columnas
2024-06-27 - 01:00
LA 4T Y EL FUTBOL Columnas
2024-06-27 - 01:00
+ -