La senadora Virginia Magaña y el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, presentaron una iniciativa legislativa con el objetivo de combatir la violencia de género en el ámbito deportivo, una problemática que afecta a un número considerable de mujeres atletas en México.
Entre las principales medidas planteadas se incluye la capacitación obligatoria en derechos humanos y perspectiva de género para entrenadores, árbitros, directivos y personal vinculado al deporte. Asimismo, se busca incrementar la representación femenina en cargos de liderazgo dentro de las instituciones deportivas, para garantizar su participación activa en los procesos de toma de decisiones.
De acuerdo con el Censo 2021 sobre los derechos de los deportistas, más del 20% de las mujeres reportaron haber sufrido abuso sexual en su entorno deportivo. Además, un informe reciente de ESPN reveló que el 66% de las deportistas han sido víctimas de algún tipo de violencia física o verbal.
Rommel Pacheco, al presentar la propuesta, destacó que la violencia de género está presente en todas las esferas, incluido el deporte. Subrayó la necesidad no solo de visibilizar y denunciar estos hechos, sino también de implementar medidas estructurales para prevenirlos. En su paso por la Cámara de Diputados, Pacheco promovió la llamada “Ley 3 de 3”, que impide a personas con antecedentes de violencia o deudas alimentarias acceder a cargos públicos.
Por su parte, la senadora Magaña reafirmó su compromiso con los derechos de las mujeres, señalando que la violencia de género en el deporte tiene raíces profundas que reflejan desigualdades estructurales, y que deben erradicarse de manera decidida.
La iniciativa también contempla otorgar nuevas facultades a la Conade, al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) y a los Comisarios Públicos, permitiéndoles actuar de forma inmediata y efectiva ante cualquier denuncia de violencia de género en espacios deportivos.