Huautla de Jiménez, se incorporó al programa de Pueblos Mágicos en el año 2015, es una encantadora comunidad oaxaqueña localizada en la Región de la Cañada, que brinda a los viajeros que la visitan numerosos atractivos, aunque el más atrayente es, sin duda, el Cerro de la Adoración, considerado por los lugareños un sitio místico y sagrado.
La flora particular de Huautla de Jiménez está integrada por bosques de coníferas y grandes zonas mixtas de coníferas y enzino. Allí pueden hallarse variedades como los cuajinicuiles, orquídeas, musgos, oyamel, liquidámbar, palo mulato y los huizaches, entre otras más. Sin embargo, por lo que Huautla es mundialmente conocida es por ser el hogar de María Sabina, chamana mazateca que experimentó profusamente con los hongos alucinógenos y compartió sus conocimientos con el mundo.
La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl y significa “Lugar de Águilas”. El clima es considerado generalmente como templado húmedo con lluvias la mayor parte del año, con excepción de una corta temporada entre los meses de Marzo a Mayo, que es la época calurosa y sin lluvias.
Atractivos:
-Cosmovisión y legado de la “Sacerdotisa de los Hongos” María Sabina.
-Grutas de San Agustín.
-Cascada Velo de Novia.
-Cerro de la Adoración.
-Río Teoti.
-Templo Casa de Cultura.
-Torre de reloj.
Festividades:
-Festejo de la Virgen de la Natividad el 7 y 8 de septiembre.
-Festejo de la Virgen de Santa María Juquila el 7 y 8 de diciembre.
-El Día de Muertos.
-El 22 de Julio de 1894 es el natalicio de María Sabina del 16 de Julio.
-Los representativos Sones Mazatecos.
-Festividad de las 3 caídas el 3er viernes de Cuaresma.
Huautla de Jiménez se localiza al noroeste de la Capital del estado y se sitúa a 254 Km, colinda al norte con Santa María Chilchotla y San José Tenango.