La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), realizó la ceremonia de graduación de la segunda generación de mujeres operadoras de maquinaria agrícola, un programa innovador que fortalece la inclusión femenina en el sector rural.
Durante el evento, se entregaron constancias y reconocimientos a 11 mujeres que concluyeron con éxito un curso de 35 horas, dividido en siete sesiones teóricas y 17 sesiones prácticas. La capacitación abarcó el manejo seguro y eficiente de tractores de 23 y 80 caballos de fuerza y el uso básico de motocultores de 7 caballos de fuerza.
Este programa, que ya ha formado a 37 mujeres, contó con la colaboración de la Universidad Autónoma Chapingo y el acompañamiento de especialistas de la DGCORENADR. La capacitación incluyó medidas de seguridad, revisión de componentes del tractor, maniobras de conducción y el uso de implementos como rastras y surcadoras.
En la ceremonia, el director general de la DGCORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes, destacó la importancia de este proyecto: "Este programa es una semilla para que ver a una mujer operando un tractor no sea algo excepcional, sino cotidiano. Seguiremos apoyando la formación de más generaciones".
La primera generación de operadoras, graduada en 2024, ya está impactando el sector: el 60% opera maquinaria agrícola en su trabajo diario, el 40% posee su propio tractor, el 53% usa maquinaria de sus empleadores y el 7% la obtiene por préstamo. Este esfuerzo busca cerrar la brecha de género en el campo y dar paso a la primera Red de Mujeres Tractoristas, que contará con un tractor propio para capacitación y producción agrícola.
Imagen: Especial