Notistarz
La orquesta Serbia Bilja Krstić & Bistrik Orchestra, presenta hoy en esta capital un viaje a la música balcánica con el arpista colombiano Jahir Rivera y la cantante María Valdí, como invitados especiales.
El concierto que se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, finaliza con la Compañía señor M. y su obra teatral ‘Segismundos’, donde se explora el personaje principal de ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca, en un contexto contemporáneo.
La música de Bilja Krstić & Bistrik Orchestra es una fusión que le da una aproximación moderna a la música tradicional de toda la región de los Balcanes, un sonido que aunque tiene sus raíces en la Antigua Grecia ha sido influenciado durante milenios por las culturas de Oriente y Occidente.
Esta mezcla le ha dado un espíritu totalmente original. Durante más de dos décadas la cantante serbia Biljana Krstić y la agrupación Bistrik Orchestra han trabajado para construir un repertorio que representa esta tradición y un testimonio sonoro que trasciende fronteras y divisiones, generando una fuerza balcánica para promover la vida y la celebración.
En este concierto que se realizará en el Teatro Estudio, se hace un recorrido por temas que demuestran las raíces del folclor balcánico y que han hecho historia en los siete álbumes de la agrupación.
Además, en algunas canciones, se unirán dos solistas colombianos: el arpista y compositor Jahir Rivera y la cantante María Valdí. Así, se busca establecer un diálogo que conecta las dos culturas y demuestra que el lenguaje del folclor es verdaderamente universal.
'Segismundos' de Manuel Orjuela se presentará el 24, 25 y 26 de octubre.
Manuel Orjuela, un director teatral colombiano con más de cuatro décadas de trayectoria, dirigirá a la Compañía Señor M. en ‘Segismundos’, una obra inspirada en ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca y sus preguntas existenciales sobre la realidad, la libertad y el destino, pero en un contexto contemporáneo.
Así, en una clínica del sueño, se encuentran tres Segismundos contemporáneos un hombre afrocolombiano que canta con la cadencia del tambor, un viejo desempleado que encuentra su sosiego en los fatuos paisajes de la obra de Calderón de la Barca y una mujer adicta al alcohol.
Su encuentro con Rosaura, una mujer de hoy que encarna el problema contemporáneo de la búsqueda de la identidad y el sentido, permite que la obra plantee temas esenciales, como la discriminación racial, de edad y de género.