facebook
Urge reconocer y tratar los síntomas del cáncer de vejiga

Urge reconocer y tratar los síntomas del cáncer de vejiga

Entornos miércoles 26 de junio de 2024 -

El cáncer de vejiga es una enfermedad prevalente y seria, siendo el octavo tipo de cáncer más común en países como Estados Unidos, según la Sociedad Americana del Cáncer. Este tipo de cáncer afecta significativamente más a los hombres, quienes tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollarlo en comparación con las mujeres.

Sin embargo, ciertos factores de riesgo incrementan la probabilidad de padecer esta enfermedad en ambos sexos. Por lo que, detectar los síntomas tempranos es crucial para un tratamiento efectivo.

¿Qué es el cáncer de vejiga?

Cabe destacar, el cáncer de vejiga se refiere a cualquier cáncer que comienza en la vejiga, como explica el Dr. Raj Satkunasivam, oncólogo urólogo del Hospital Houston Methodist, para NotiPress. Así, el tipo más común de cáncer en la vejiga, representando el 90% de los casos, es el carcinoma de células uroteliales (UCC, por sus siglas en inglés). Este afecta las células que recubren la vejiga, la uretra, los uréteres y otros órganos.

Respecto a esto, el Dr. Satkunasivam destaca que "el factor de riesgo más común para este cáncer es fumar cigarro". Otros factores incluyen la inflamación crónica de la vejiga, exposición ocupacional a ciertos tintes o solventes y algunas quimioterapias. Además, el envejecimiento juega un papel significativo, con nueve de cada diez personas diagnosticadas después de los 55 años, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer.

Síntomas y detección temprana del cáncer de vejiga

Los síntomas iniciales del cáncer de vejiga pueden confundirse con otras afecciones urinarias. El Dr. Satkunasivam aconseja estar atentos a ciertos signos persistentes:

  • Sangre en la orina: "El síntoma más común es la presencia de sangre en la orina", ya sea visible a simple vista o detectada microscópicamente. Aunque puede ser causada por infecciones urinarias, cálculos renales o agrandamiento de la próstata, siempre debe ser evaluada por un urólogo.
  • Micción frecuente: Aumentar la frecuencia de orinar sin un cambio en la ingesta de líquidos puede indicar un problema. Este síntoma también se asocia con infecciones urinarias, vejiga hiperactiva, diabetes y cáncer.
  • Dolor o ardor al orinar (disuria): Esta sensación puede ser síntoma de infecciones urinarias, diabetes, afecciones prostáticas o infecciones de transmisión sexual.
  • Cambios en la urgencia y el flujo de orina: Variaciones en el flujo o la urgencia para orinar deben ser consultadas con un médico.
  • Nicturia: Despertarse varias veces durante la noche para orinar puede ser un signo de envejecimiento, agrandamiento de la próstata o menopausia, pero también podría indicar cáncer.

Así, el Dr. Satkunasivam subraya: "Recomendamos que se evalúen los síntomas inusuales o preocupantes lo antes posible". Esto ya que detectar el cáncer de vejiga a tiempo puede facilitar tratamientos menos invasivos, como cirugías ambulatorias menores, mientras que diagnósticos tardíos pueden requerir procedimientos más complejos como quimioterapia y cirugías extensas.

En los últimos años, se han aprobado nuevos tratamientos farmacológicos, incluyendo inmunoterapias, para los casos más invasivos de cáncer de vejiga. "Estamos participando en varios ensayos clínicos, enfocados en encontrar los mejores y más seguros tratamientos", concluye el Dr. Satkunasivam.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -