facebook
VULNERABLES ANTE EL CRIMEN ORGANIZADO

VULNERABLES ANTE EL CRIMEN ORGANIZADO

Columnas miércoles 26 de junio de 2024 -

140.1% es el porcentaje en el que se incrementó de 2020 a 2022, el número de niñas, niños y adolescentes, que se integraron a los grupos delictivos dedicados a traficar con personas o con drogas en la frontera norte de México.


Este dato tan impactante como grave, lo dio a conocer la Unidad de Política Migratoria, Registro e identidad de Personas de la Secretaría de Goberrnación, en un estudio denominado “Niñas, Niños y Adolescentes en Movilidad de Circuito y su Relación con el Tráfico Ilícito de Personas Migrantes”, destacando que “en los últimos años se ha registrado la incorporación de estos grupos poblacionales en las dinámicas del tráfico ilícito de personas migrantes, la vigilancia de las rutas de tránsito y de agentes fronterizos, o como reclutadores de otras personas de su misma edad, ya que en caso de ser detenidos(as) son susceptibles de sanciones menos severas en comparación con las personas adultas”


El año pasado Reinserta, organización sin fines de lucro, ya había informado que al menos 30 mil niños, niñas y adolescentes eran reclutados por el crimen organizado y que se estimaba que al menos 20 mil, eran víctimas de trata al año.


Asimismo, REDIM (Red por los Derechos de la Infancia en México), había dado a conocer que esta población era reclutada para ejecutar más de 22 tipos de delitos, entre los que destacan tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, piratería, etc.


Los factores que destacan ambas organizaciones y que nuevamente salen a la luz en el estudio de la Unidad de la Secretaria de Gobernación es que las niñas, niños y adolescentes son “atractivos” para los grupos de la delincuencia organizada porque son fáciles de entrenar, no cuestionan, acatan órdenes, aceptan lo que les dan, además por su edad y tamaño físico pueden trasladar armas o drogas con mucha facilidad, ya que no es fácil que sospechen de ellos, a esto se le suma que el sistema de justicia que se les aplica no es severo para ellos.


En los datos que presentan Reinserta, Redim y la Unidad de Política Migratoria, Registro e identidad de Personas de la Secretaría de Goberrnación, resaltan lo que esta última ha denominado “Entramado de Vulnerabilidades”, ya que las niñas, niños y adolescentes que se integran a estas actividades, no lo hacen como juego, sino que hay una serie de factores que “los empujan” a tomar ese camino “para sobrevivir”.


Entre las vulnerabilidades que enuncian están las individuales, familiares, comunitarias y estructurales, en las que resaltan las que tienen que ver con su perfil sociodemográfico como la nacionalidad, edad, género y escolaridad, la historia personal, la salud mental y emocional y el acceso a recursos como el dinero, los bienes y el apoyo, destacando en este, que la mayoría de ellos que tienen un nivel bajo de escolaridad, abandonaron o fueron expulsados de la escuela lo que los arroja a las calles.


En lo familiar, describen que provienen de familias reconstituidas o monoparentales que se encuentran en condiciones de precariedad y en las que, la dinámica familiar se caracteriza por vivir en un ambiente violento o estar involucrada en actividades ilícitias. En lo que se refiere a lo comunitario, explican que está definido por el barrio y la colonia donde viven y lo estructural, se integra por el contexto social de México y qué condiciones socioeconómicas y políticas tiene el país.


Trabajar en estas vulnerabilidades para sacar a las niñas, niños y adolescentes de “las garras” del crimen organizado, deberá ser un tema prioritario para la presidenta electa, Dra. Claudia Sheimbaum, ya que como lo hemos dicho en otras ocasiones, si bien las niñas, niños y adolescentes no votan, son el presente y futuro de México, y lo que requieren es mucho más que becas.



ROSALIA ZEFERINO SALGADO

Asesora en Comunicación Estratégica

e Imagen Pública


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
VINO POR SU COPA Columnas
2024-06-28 - 09:57
RÉQUIEM PARA LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN Columnas
2024-06-28 - 09:54
Línea 13. Columnas
2024-06-28 - 01:00
Reforma Judicial de focos rojos Columnas
2024-06-28 - 01:00
Magistraturas electorales locales Columnas
2024-06-28 - 01:00
Hipocresía ambulante Columnas
2024-06-28 - 01:00
Dios los crea, odio los junta Columnas
2024-06-28 - 01:00
Las reformas constitucionales que vienen Columnas
2024-06-28 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2024-06-27 - 07:35
Línea 13. Columnas
2024-06-27 - 07:34
Minorías antidemocráticas Columnas
2024-06-27 - 01:00
+ -