Voces del Deporte Mexicano presentó el nuevo galardón con el que se reconocerá a lo mejor de la crónica deportiva de nuestro país; una pieza diseñada por el artista mexicano César Menchaca, elaborada con técnica del arte Wixárika. A través de un micrófono se reconoció la pasión del deporte y la cultura mexicana.
En el Foro Totalplay, se entregó el galardón diseñado por Menchaca Studio a los integrantes del Consejo Consultivo de Voces del Deporte Mexicano: los comentaristas Gabriela Fernández de Lara, Fernando Von Rossum, Francisco Javier González, Emilio Fernando Alonso, Raúl Orvañanos, Fernando Schwartz, Marco Tolama, Pablo Carrillo Lavat, Rodolfo Vargas Espíndola; y el productor Roberto Kenny, hermano del reconocido comentarista Pepe Espinosa, una Voz de Ayer que fue reconocida en 2018 por este proyecto.
Además, Carlos Bremer, presidente del Consejo de Administración y Director General de Value Grupo Financiero, fue reconocido por el compromiso de impulsar y promover al deporte, deportistas y causas afines.
Este proyecto cultural, fue apoyado por la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura, que reconocerá a la tercera generación de cronistas y comentaristas deportivos que fueron elegidos tras una votación por parte del Consejo Consultivo en febrero de 2020, a quienes no se le pudo entregar su galardón por causa de la pandemia.
Voces del Deporte Mexicano premiará cuátro ámbitos:
Voces de Ayer: Susano Santos Flores, Alejandro Aguilar Reyes, “Fray Nano”, Enrique Llanes y Jesús Domínguez García.
Grandes Maestros: Eduardo Lamazón, Alberto Fabris del Toro, Enrique Kerlegand Tovar y Jorge Berry. Voces de Siempre: Anselmo Alonso, Antonio Moreno, Enrique Garay y Estela de la Torre.
Voces de Hoy: John Sutcliffe, Santiago Puente, Pablo Viruega y Paco Villa.
Adicionalmente hará reconocimientos especiales a Jorge Witker y Víctor Cota León, personajes destacados en el ámbito de la narración deportiva, y entregará el reconocimiento especial “Grandes leyendas de la crónica deportiva” al inolvidable Jorge “Sonny” Alarcón.
El reconocimiento de Voces del Deporte Mexicano, se entregará a cronistas y comentaristas mexicanos a partir de la tercera generación de galardonados (elegida a principios de 2020). Se trata de un micrófono con incrustaciones de chaquira al estilo huichol, que hace alusión a la destacada profesión del comunicador deportivo y que refrenda, a su vez, el valor del arte tradicional de las culturas indígenas de México. Es una obra de arte decorada por artesanos Wixárikas, un pueblo que creó una escritura basada en símbolos considerado un modo de pensar mágico, en la que a través de los años han narrado sus creencias, cultos y tradiciones proponiendo una forma de entender, ordenar y sentir la realidad.