AFP
Dos importantes líderes del cártel de la droga de Sinaloa, México, fueron arrestados por agentes estadounidenses en Texas durante una dramática operación y sin la participación de las autoridades mexicanas.
El cofundador del cartel, Ismael "El Mayo" Zambada, se declaró inocente de los cargos de drogas en un tribunal estadounidense el viernes.
Fue detenido un día antes junto con Joaquín Guzmán López, hijo de otro cofundador del cártel, Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien ya se encuentra en una prisión estadounidense.
¿Cuáles son las implicaciones de la captura de dos de los narcotraficantes más buscados de México?
- Impacto en el cártel de Sinaloa -
La jefa de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, dijo que el arresto de Zambada "ataca al corazón del cártel que es responsable de la mayoría de las drogas, incluido el fentanilo y la metanfetamina, que matan a estadounidenses de costa a costa".
Pero los expertos dijeron que la captura no supondría un golpe decisivo para la poderosa organización criminal.
Fue "una victoria importante, pero sobre todo simbólica" para las autoridades estadounidenses, según los analistas del grupo de expertos InSight Crime.
Se pensaba que Zambada, un veterano capo de la droga que había evadido la justicia durante décadas, ya había dado un paso atrás en las operaciones diarias del cartel, escribieron.
Falko Ernst, analista del grupo de expertos International Crisis Group, describió al cártel como "una estructura con mil cabezas que no cambiará fundamentalmente de forma" con la caída de uno o dos capos.
- Efecto sobre el tráfico de drogas -
"Es poco probable que se produzca una reducción sustancial del flujo de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos", escribió Vanda Felbab-Brown, experta del Brookings Institute, con sede en Washington, en un comentario.
"Más allá de las luchas internas, el cártel de Sinaloa tiene sistemas redundantes para el contrabando, y dos de los Chapitos (los hijos de El Chapo) siguen prófugos, incluido Jesús, el jefe de Sinaloa para operaciones internacionales", añadió.
Incluso si el cártel de Sinaloa implosionara, el cártel rival Jalisco Nueva Generación se haría cargo de la distribución de fentanilo a Estados Unidos, predijo Felbab-Brown.
Los analistas de InSight Crime coincidieron en que "es poco probable que estas capturas afecten el flujo de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos".
Las barreras de entrada relativamente bajas en la cadena de suministro de drogas sintéticas han reducido la importancia de actores individuales como el cártel de Sinaloa, agregaron.
- ¿Aumentará la violencia de los cárteles? -
El cártel de Sinaloa está involucrado en guerras territoriales ultra violentas con grupos rivales, que según los expertos podrían intentar aprovechar la oportunidad para expandir sus operaciones.
Incluso dentro de la organización hay luchas internas entre facciones rivales.
Los arrestos "probablemente aumentarán la ya muy intensa violencia criminal en México y posiblemente dejarán atrás un mercado criminal aún más amenazante para Estados Unidos", según Felbab-Brown.
Los combates podrían fortalecer al cártel Jalisco Nueva Generación, "mucho más cruel", advirtió.
Según Ernst de Crisis Group, en México hay alrededor de 200 grupos criminales armados, lo que complica los esfuerzos para controlar el narcotráfico.
También teme una intensificación de los combates con el cártel Jalisco Nueva Generación, así como entre facciones de Sinaloa.
- Repercusiones diplomáticas -
Las autoridades mexicanas indicaron que no estuvieron involucradas en el operativo del jueves ni fueron informadas de él con antelación.
México se ha quejado en el pasado de que se le mantiene en la oscuridad respecto de las actividades de la DEA, en particular después del arresto por parte de Estados Unidos del exministro de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos por cargos de tráfico de drogas en 2020.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la DEA de fabricar delitos de narcotráfico contra Cienfuegos y limitó las operaciones de agentes extranjeros en suelo mexicano como respuesta.
"Las relaciones ya están muy dañadas. No creo que puedan dañarse más" por las detenciones del cártel de Sinaloa, dijo a la AFP Mike Vigil, jefe retirado de operaciones internacionales de la DEA.
Él cree que Washington no le dijo a México hasta que Zambada y Guzmán López estaban bajo custodia estadounidense para evitar poner en peligro la operación.
"Si México es informado, esa información puede verse comprometida en un minuto", dijo Vigil.
jla-axm-dr/jgc
© Agencia France-Presse