Por: Eloise A. García
En 1939, falleció en el destierro el poeta español Antonio Machado, 81 años después el genio de la lírica española, Joan Manuel Serrat, creo "Cantares" en honra al poeta, una canción anacrónica, sin espacio, acorde a todos y que seguramente se podrá escuchar en el Zócalo de esta capital cuando el creador de “Mediterráneo”, toque suelo azteca con su gira de despedida, ahora totalmente gratuita en la plancha del cuadro central de esta Ciudad.
Serrat había anunciado en diciembre del año pasado que esta gira, titulada “El vicio de cantar”, sería su última andada en los escenarios donde deleitaría con temas que lo han colocado como una leyenda, tales, como “Para la libertad”, “El carrusel del furo”, “Pare” y “Penélope”, solo por mencionar algunos.
Cabe destacar que el cantautor grabó su primera visita a México en 1969, cuando “aún las hogueras de Tlatelolco seguían encendidas”, dijo en referencia a la matanza de estudiantes ocurrida un año antes en esa zona de la ciudad, así lo recordó con cariño en su primer concierto en Bellas Artes realizado a pocos días de haber aterrizado y su encuentro con estudiantes de la UNAM en el Auditorio Justo Sierra.
Fue el 29 de junio cuando la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum anunció que, como parte de las actividades del 50 aniversario del Festival Cervantino, se presentaría en vivo Joan Manuel Serrat en un concierto masivo que tendrá lugar en el Zócalo capitalino. La cita es el 21 de octubre, en punto de las 20:00 horas y el acceso es completamente gratuito.
“Quiero darles una sorpresa porque en el Zócalo de la Ciudad de México vamos a tener a Joan Manuel Serrat el 21 de octubre como parte del Cervantino. Con un gran privilegio realmente porque despide su carrera en este Cervantino, así que se despedirá en México. Una de sus despedidas es en la ciudad”, indicó Claudia Sheinbaum.
Se dijo que La Secretaría de Cultura pagará 15.7 millones de pesos por dos conciertos que el cantautor español Joan Manuel Serrat ofrecerá en México. La dependencia contrató dos presentaciones del espectáculo "Serrat. El vicio de cantar 1965-2022", que se efectuarán en la Ciudad de México y en Guanajuato, dentro del programa del Festival Internacional Cervantino.
El artista, que se crio en una familia humilde, ha expresado que se siente satisfecho con la vida que quería gracias a un oficio que le ha permitido conocer el mundo y encontrarse con gente “magnífica”.
En esta entrevista, Serrat también ha hablado sobre su vida personal y sentimental. Y ha celebrado que el amor le haya tratado tan bien y que le haya dado hijos sanos y cinco nietos “que me aman y yo los amo”. Además, ha confesado que está feliz por haber conocido a Candela Tiffón, su única esposa con la que se casó en 1978.
Joan Manuel Serrat fue uno de los iniciadores de la Nova Cançó catalana, generación de cantautores contestatarios que reivindicaron el uso del catalán durante la dictadura del general Francisco Franco en España y componían sus letras al modo poético e intimista de esos inspiradores de la chanson francesa para que, desde el terreno de la música popular se abogara por la recuperación de la lengua y la cultura.