Porfirio Muñoz Ledo, político mexicano que representó durante décadas a la izquierda y la búsqueda de la democracia en el país, falleció el domingo 9 de julio a los 89 años.
Muñoz Ledo nació en la Ciudad de México en 1933. Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y luego obtuvo un doctorado en ciencias políticas y derecho constitucional de la Universidad de París.
Comenzó su carrera en la administración pública en 1961 y ocupó varios cargos en el gobierno, incluido el de subdirector de Educación Superior e Investigación Científica, asesor cultural de la Embajada de México en Francia y secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En la década de 1980, Muñoz Ledo rompió con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se convirtió en diputado opositor. Fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989 y fue su presidente de 1993 a 1994.
Muñoz Ledo fue una figura controvertida, pero también fue respetado por muchos por su compromiso con la democracia y su trabajo a favor de la izquierda. Sirvió en la Cámara de Diputados hasta 2019 y fue embajador de México en Cuba desde 2022 hasta su muerte.
Muñoz Ledo fue un crítico vocal del PRI y su gobierno autoritario. Fue uno de los primeros políticos en desafiar el monopolio del PRI en el poder y en llamar a la alternancia política, además fue un firme defensor de los derechos humanos y la justicia social, de los pobres y marginados.