facebook
“También mi pueblo está inundado por falta de presas”: AMLO

“También mi pueblo está inundado por falta de presas”: AMLO

Nación lunes 09 de noviembre de 2020 -

Por Claudia Bolaños

La falta de presas que controlen los ríos en el sureste del país, generaron su salida de cauce y que inundaron colonias hasta dos metros, sobre todo de las zonas más cercanas a la costa, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Incluso su lugar de origen está también afectado.

Mi pueblo está inundado, Tepetitán. De niño siempre se padecían de estas inundaciones”, recordó.

En este sentido dio a conocer que la gente afectada no quiere salirse porque cuida sus bienes, pero está garantizando que la Guardia Nacional proteja esas viviendas para que las personas salgan, es una labor que se hace.

Debido a la planicie de Tabasco, donde incluso hay zonas abajo del nivel del mar, es donde hay más inundaciones.

El presidente dijo que ante las pérdidas se ayuda a la población afectada, pero sus opositores rechazan todo lo que hace.

“Desde luego nuestros opositores cuestionan todo lo que hacemos, este pasquín inmundo del Reforma dice que nada más fui a volar la zona, que nada más fui por el aire, pues estuve allá atento, dando instrucciones y ayudando en todo, pero todo lo que hagamos a esta oposición irresponsable no le va a parecer porque estaban acostumbrados a proteger a gobiernos corruptos, eran aplaudidores y les quemaban incienso a los presidentes corruptos.

Por ejemplo, para Reforma, el ideal de presidente fue y sigue siendo Carlos Salinas de Gortari, osea… entonces somos distintos, la verdad, la verdad, no somos iguales.

El Ejecutivo dijo, al retomar el tema de las inundaciones, que llevará días en que escurra el agua.

Añadió que la falta de presas hizo que los ríos se desbordaran.

“Más que nada los que están más cerca de la costa, porque ahí es donde se estanca más el agua, Nacajuca, Centla, Jonuta, Macuspana, porque ¿qué sucedió? Toda el agua que cae en Tabasco, de toda el agua que llueve, solo tiene control el 27%, 28%, con las presas con el sistema del Grijalva, desde arriba Chiapas, Chicuasen –Veracruz-, y Peñita que ya está muy cerca de la planicie, esa es la última, pero ese es un control, de 27 o 28% del agua. Es el río Samaria el que saca toda esa agua, y los otros ríos no tienen ningún control, no tienen presa, el río de la sierra que pasa por Tacotalpa, Jalalpa, y termina uniéndose con el Samaria en Villahermosa, ahí se juntan, y toda esa gua, inunda las partes bajas del centro de Centla, Macuspana ya para la desembocadura del río Grijalva y el Usumacinta”.

Otro río sin control y que salió de cauce es Puscatán que fue el que inundo Macuspana hasta dos metros, aunado a los ríos Tulixa que nace en Chiapas.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -