Nación
Luego de que Altos Hornos de México (AHMSA) afirmara que la Comisión Federal de Electricidad recrudeció las “acciones agresivas” contra esa empresa al cortarles por completo el suministro de electricidad, CFE respondió con un comunicado.
De acuerdo a la CFE, Altos Hornos pidió "que los vencimientos de las facturas y pagos por los consumos de electricidad, octubre y noviembre 2022, se difieran para pagarse durante los meses de febrero y marzo de 2023".
Se detalló que el oficio fue firmado por el mismo Luis Zamudio Miechielsen, director general de AHMSA, quien "además de no liquidar su adeudo, solicita consumir energía eléctrica sin pagarla".
Explicó que en octubre de este año, la facturación de Altos Hornos fue de 154.87 millones de pesos, que se debieron liquidar el 23 de noviembre del 2022, pero que se hizo un pago el cual no cubrió el adeudo total.
Por lo que el 17 de noviembre CFE emitió un oficio para informar de la situación a la empresa y señaló que de no completarse el pago, se suspendería el suministro de energía.
"El 24 de noviembre AHMSA prometió cumplir con el pago el 28 de noviembre; sin embargo, éste nunca se llevó a cabo". Lo que llevó a la suspensión del suministro de los 4 servicios en media tensión y alta tensión.
"Los servicios permanecerán suspendidos. En cuanto se haga el pago se restablecerá el suministro de energía al usuario", advirtió la Comisión.
La distribuidora de electricidad mencionó que en la pasada administración se firmaron contratos de suministro de carbón para Centrales Termoeléctricas con la empresa Corporativo Industrial Coahuila (CICSA), subsidiaria de AHMSA.
En dichos contratos se encontró que su precio por tonelada presentaba un sobrecosto, pues correspondía a carbón de importación "de la mejor calidad del mundo", pero la empresa brindaba carbón de una "calidad inferior".