Claudia Bolaños
La bancada de Morena alista una iniciativa de reforma para obligar a clínicas, salones de belleza o spas a contar con personal medico con posgrado.
El senado tomó esa decisión ante los daños a la salud y muertes generadas en clínicas atendidas por personal no apto.
Las reforma será prioritaria pen el próximo periodo de sesiones y se estima su aprobación.
“Requerimos que la medicina estética sea atendida por un médico que tenga los conocimientos de un posgrado que sea reconocido”, explicó José Ramón Enríquez Herrera, senador y médico, en el marco del XXVIII Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, realizado en Veracruz, organizado por Instituto de Estudios Superiores en Medicina (IESM) y la Universidad del Conde (UDC).
El doctor Marco Antonio Conde Pérez, rector del Instituto de Estudios Superiores de Medicina, junto con la alcaldesa de Alvarado, Veracruz, Lizzaete Alvarez, fue responsable de la inauguración formal del evento.
El legislador agregó que “el auge de la industria estética ha generado una proliferación de centros y practicantes no certificados, que realizan procedimientos desde inyecciones de rellenos faciales hasta cirugías más invasivas, sin la debida capacitación médica”.
El problema se agrava por la falta de regulación en algunos países, entre ellos México, lo que agrava el riesgo.
“Es por ello que existe el riesgo que cualquier persona que no curse la profesión de Maestría en Medicina Estética y que lleve a cabo cualquier procedimiento estético sin contar con los conocimientos técnicos en la materia, puede ocasionar un daño en la salud, muchas veces irreparable”, indicó.
La iniciativa de reforma establece que ppara el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, Cirugía Estética, Reconstructiva, Medicina Estética y sus ramas; y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales, grado, o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes y cuenten con la cédula profesional correspondiente.
“Los establecimientos antes enunciados que incumplan con lo dispuesto en este precepto serán sancionados con multa, suspensión y clausura por la autoridad sanitara”, señaló el legislador por Durango.