facebook
Comisión de Justicia aprueba reformas al Código Penal para sancionar la manipulación ilícita de imágenes íntimas con deepfakes

Comisión de Justicia aprueba reformas al Código Penal para sancionar la manipulación ilícita de imágenes íntimas con deepfakes

Nación domingo 01 de septiembre de 2024 -

Por Redacción Contra Réplica

En una reunión de trabajo, las diputadas y diputados de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobaron reformas al Código Penal de San Luis Potosí, con el objetivo de ampliar la protección legal contra la difusión ilícita de imágenes íntimas y sancionar la manipulación de imágenes o audios de personas, a través de cualquier sistema de edición o tecnología informática, para convertirlas en material de carácter íntimo, erótico o sexual sin el consentimiento de la víctima.

La diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga, quien impulsó estas reformas, explicó que la modificación del artículo 187 del Código Penal responde a los crecientes riesgos que las tecnologías avanzadas, como los deepfakes y el aprendizaje automático de inteligencia artificial, representan para la privacidad y dignidad de las personas. "Si bien es cierto que los avances tecnológicos generan beneficios para la humanidad, también lo es que hay quienes utilizan esos avances para cometer delitos, como la manipulación de imágenes con fines ilícitos," señaló Segovia Colunga.

El dictamen aprobado por la Comisión de Justicia establece reformas que equiparan la manipulación de imágenes íntimas, ya sea a través de edición digital o deepfakes, al delito de difusión ilícita de imágenes íntimas. Esto incluye la adición de nuevos párrafos al artículo 187 del Código Penal, los cuales definen y sancionan la creación y distribución de imágenes o videos modificados sin consentimiento.

Según las reformas, se entenderá por "ultrafalso" o "deepfake" cualquier video o imagen que haya sido alterado mediante el aprendizaje automático de inteligencia artificial para imitar la apariencia de una persona. Además, cuando estas imágenes sean transmitidas, publicadas o divulgadas a través de medios de comunicación o plataformas digitales, las autoridades competentes podrán ordenar la retirada inmediata del contenido.

Las reformas también subrayan la necesidad de proteger a los niños, niñas y adolescentes, quienes son usuarios frecuentes de internet y, por tanto, vulnerables a los riesgos que esta tecnología puede implicar. Según estadísticas mencionadas en la exposición de motivos, un 25% de adolescentes en México ha experimentado alguna forma de ciberacoso, y la incidencia de crímenes digitales, incluyendo el tráfico de pornografía infantil, ha aumentado considerablemente durante el confinamiento.

El dictamen será ahora turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación, marcando un paso importante en la actualización del marco legal para enfrentar los desafíos que la tecnología plantea en términos de privacidad, seguridad y derechos humanos. Las reformas propuestas buscan no solo sancionar estos delitos, sino también proteger a la sociedad de los efectos negativos del mal uso de la tecnología.

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -