Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López recordó con tristeza los dos sismos de 1985 y 2017, ambos sorprendentemente sucedidos el mismo día, un 19 de septiembre, y dio paso a un informe sobre la reconstrucción.
Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó el programa nacional de construcción, el cual fue creado en el sexenio del Presidente López Obrador, en el que se aplicaron 71 mil 277 acciones con una inversión de 33 mil 496 millones de lesos en 10 entidades del país.
Especificó que se beneficiaron a más 34 millones de personas.
Además, Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, señaló 5 mil 473 acciones con una inversión de 9 mil 552 millones de pesos en planteles educativos.
A su vez, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en el sector salud se hicieron 9 acciones con una inversión de 2 mil 998 millones de pesos en 9 municipios.
Y Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, informó que en el sector cultural se tienen 3,169 inmuebles de los 3,269 inmuebles dañados por los sismos ya fueron entregados a las comunidades con una inversión de 3,575 millones de pesos.
También estuvo el jefe de Gobierno de la Cuidad de México, Martí Batres, quien presentó los resultados del Programa Nacional de Reconstrucción por los sismos de 2017 en la capital del país, donde 1,355 inmuebles fueron rehabilitados por parte de SEDATU con una inversión de 2,600 millones de pesos, mientras que 291 inmuebles fueron intervenidos por parte de cultura con una inversión de 750 millones de pesos.
Se dio una intervención en 22 mil 50 viviendas dañadas por parte del Gobierno de la Ciudad de México, informó.
Y se hizo la restauración de 45 templos y capillas por parte del gobierno capitalino, además, se realizó la rehabilitación de 2 mil 26 escuelas afectadas.
Imagen: Presidencia