facebook
De Porta Placas y Policías

De Porta Placas y Policías

Columnas lunes 31 de marzo de 2025 -

@onelortiz

https://youtu.be/Rd7vpkhe-hQ?si=r2T5bFXamaUpfCe9

En la Ciudad de México, las sanciones por portar marcos o porta placas en los automóviles se han convertido en una muestra más del divorcio entre la ley y la vida cotidiana. Por un lado, el reglamento de tránsito capitalino es claro: las placas deben ser perfectamente visibles. Por el otro, durante décadas, agencias automotrices, aseguradoras, talleres y hasta instituciones públicas utilizaron porta placas con logotipos y publicidad como una práctica común, tolerada y, en muchos casos, promovida por las propias autoridades.

En muchas ocasiones y por muchos años, los dueños recibieron de las agencias sus autos con portaplacas de sus empresas y agencias, sin que las autoridades dijeran nada. ¿Desde cuándo las autoridades se volvieron tan exigentes?

De pronto, como si fuera prioridad nacional, comenzaron operativos para sancionar a conductores que utilizan estos accesorios. La ley se hizo cumplir, sí, pero sin pedagogía, sin campaña de información, sin una transición razonable este operativo adquirió un tufo de autoritarismo. Lo que debía ser una medida para garantizar la visibilidad de las placas y combatir la impunidad vehicular, terminó siendo un nuevo pretexto para que la policía detenga automovilistas, multe, presione y, en no pocos casos, incurra en prácticas de corrupción.

Porque no se trata de justificar el incumplimiento del reglamento, sino de señalar lo evidente: el conocimiento de la ley no se impone por decreto. ¿Acaso algún legislador se sabe de memoria el Código Penal o la Constitución completa? La lógica punitiva no puede sustituir a la educativa. Antes de imponer sanciones, era necesaria una campaña masiva de información, especialmente si se trataba de corregir una costumbre generalizada. Pero eso no ocurrió. Se optó por el garrote de la multa sin haber ofrecido antes la guía.

Más aún, el mensaje institucional ha sido lamentable. En un video que circula ampliamente, un oficial de tránsito declara que “ellos no están para educar al pueblo, sino para aplicar la ley”. Así, con desprecio, sin empatía ni vocación de servicio. Si eso es lo que entiende la policía por servicio público, el problema no es el porta placas, sino la ausencia de una cultura cívica auténtica en quienes deberían encabezarla.

Un gobierno progresista no se mide por el número de infracciones impuestas, sino por su capacidad para transformar la cultura ciudadana. Sancionar sin informar no construye ciudadanía, sólo agrava la desconfianza y deteriora la relación entre el Estado y la sociedad. Lo prudente, lo sensato, sería iniciar una campaña de información clara, gratuita y pedagógica, que explique a la ciudadanía el porqué de esta medida, y después sí, aplicar la sanción con justicia.

La capital no necesita más motivos para la corrupción, sino más razones para confiar en sus instituciones. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Neoliberalismo y redes financieras Columnas
2025-04-01 - 01:00
LA APUESTA POR EL PORCELANATO Columnas
2025-04-01 - 01:00
LOS ARANCELES RECÍPROCOS Columnas
2025-04-01 - 01:00
Lo que somos Columnas
2025-04-01 - 01:00
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA SIN PROTECCIÓN Columnas
2025-04-01 - 01:00
Grana. Sabores de Origen Columnas
2025-04-01 - 01:00
El dilema de Colosio Columnas
2025-04-01 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-31 - 01:00
Demagogia probatoria Columnas
2025-03-31 - 01:00
Los delitos de la oposición Columnas
2025-03-31 - 01:00
Justicia con inclusión y bienestar Columnas
2025-03-31 - 01:00
EL MURO Columnas
2025-03-31 - 01:00
+ -