facebook
Declara la Cámara de Diputados aprobado el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Declara la Cámara de Diputados aprobado el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Nación jueves 10 de abril de 2025 -


Claudia Bolaños


La Cámara de Diputados declaró aprobado el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el cual fue enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 28 de febrero de 2025.


El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, solicitó que el acuerdo se remita al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su implementación inmediata, además de darle formato de decreto.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 cumple el mandato constitucional y la Ley de Planeación, ya que incluye objetivos como el bienestar integral y la equidad social, con un enfoque en la participación ciudadana y el desarrollo sustentable, seño Morena en sus posicionamientos.

Y establece tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, e incorpora una visión de largo plazo, proyectada hasta 2044, con estrategias en áreas como soberanía energética, industrialización, y transición tecnológica. Los trabajos de su elaboración incluyeron la realización de 57 foros estatales y un foro indígena nacional con más de 50,000 participantes.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 28 de febrero, contó con la aprobación, lograda con el apoyo de los legisladores de Morena y sus aliados, quienes defendieron el proyecto como un instrumento clave para garantizar el futuro del país en un contexto de desafíos internos y externos.

No obstante, generó un fuerte rechazo entre los diputados de la oposición, quienes lo calificaron de ser más una herramienta de propaganda que un plan coherente y fundamentado en aspectos técnicos y presupuestales. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano señalaron que el documento carece de consistencia en sus objetivos y que las metas planteadas no se corresponden con los recortes presupuestarios realizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, especialmente en áreas clave como salud, seguridad e infraestructura.

El diputado Pablo Vázquez Ahued (Movimiento Ciudadano) fue uno de los más críticos, al asegurar que su bancada no respaldará el PND debido a que este representa una "simulación" e "incoherencia". Detalló que en el presupuesto se recortaron recursos para la mayoría de los programas mencionados en el Plan, como la salud y la seguridad, y acusó a las Mesas Directivas del Congreso de no haber publicado la reforma constitucional que garantizaría los incrementos salariales a los trabajadores del sector salud y seguridad.

Por otro lado, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) defendió el Plan asegurando que este dará certeza al gobierno mexicano frente a desafíos internacionales, como el alza de aranceles impuestos por Estados Unidos. Además, destacó que el Plan retoma las políticas aplicadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y reafirmó el compromiso del gobierno con la autonomía del Banco de México y las finanzas públicas sanas.

La bancada del PRI, liderada por Rubén Moreira Valdez, también rechazó el PND, señalando que este refleja un régimen autoritario que busca concentrar el poder en el Ejecutivo y fortalecer las fuerzas armadas, pero con el objetivo de "controlar a los ciudadanos" en lugar de enfrentar la delincuencia organizada. Samuel Palma, legislador priista, aseguró que el plan carece de un diagnóstico claro y de políticas públicas articuladas, lo que llevaría al país a un retroceso hacia el autoritarismo.

El diputado Arturo Yáñez (PRI) acusó que el PND establece un cambio de régimen político hacia un autoritarismo que elimina la competencia política y favorece el establecimiento de un "partido único". Mientras tanto, Alejandro Domínguez, también del PRI, criticó la propuesta por prometer seguridad y justicia, pero sin presentar una estrategia real y efectiva, acusando al gobierno de buscar "capturar" las instituciones, incluido el Poder Judicial, para asegurar el control político.

El Plan se articula en torno a cuatro ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana, desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y trabajo, y desarrollo sustentable.

Además, pone énfasis en temas prioritarios como el Sistema Nacional de Cuidados, la transición energética justa, y la reforma del Poder Judicial, entre otros.

El Plan también establece estrategias para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar y la protección de los derechos humanos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -