AFP
Los dirigentes de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) optaron este martes por romper con la emisora de la Ligue 1 DAZN al final de esta temporada, una decisión que la emisora rechazó de inmediato, abriendo un abismo de incertidumbre para el futuro.
La mediación entre las dos partes iniciada a principios de marzo no ha dado lugar a una solución amistosa, sumiendo de nuevo al fútbol francés en una crisis que podría resolverse por vía judicial.
Tras la negativa de DAZN a rescindir el contrato, el mismo, que entró en vigor a principios de temporada, "continúa con los procedimientos legales", según una fuente cercana a la liga.
Las dos partes están vinculadas por un contrato de 400 millones de euros al año para la retransmisión de ocho partidos de Ligue 1 por jornada hasta 2029 desde el inicio de la temporada, pero tal y como está, el contrato inicial permitía a cualquiera de las partes irse al final de la temporada 2025-26.
El canal qatarí BeIn, por su parte, paga alrededor de 100 millones de euros para transmitir un partido cada jornada.
La Liga "toma nota del fracaso de la mediación iniciada a principios de marzo de 2025", indicó la LFP en un comunicado, y "espera que su socio cumpla plenamente con todas sus obligaciones al respecto".
- "Falta de cooperación" -
«Lamentablemente, la mediación no logró armonizar suficientemente los puntos de vista. Por lo tanto, fue imposible llegar a un acuerdo, en esta etapa, para una resolución amistosa de la situación», declaró DAZN.
La junta directiva de la LFP ha acelerado el divorcio con la plataforma de streaming británica, que comenzó con un pago atrasado (35 millones de euros) a principios de año, pero que finalmente fue pagado.
A DAZN aún le quedan dos cuotas por pagar, el 30 de abril y el 30 de junio, por un total de 140 millones de euros.
El proceso de mediación del Tribunal de Comercio de París concluyó este martes pidiendo una decisión. A propuesta del mediador, la directiva de la LFP votó por rescindir el contrato al final de la temporada enviando una propuesta económica a DAZN, según fuentes concordantes.
Se trata de un pago de 140 millones de euros para el final de la temporada y una indemnización de entre 110 y 125 millones de euros para la temporada siguiente, solicitada a la cadena de televisión de la Ligue 1, según una de las fuentes.
Pero esta propuesta económica fue inmediatamente rechazada por la cadena, que pedía nada menos que 573 millones de euros en daños y perjuicios "por los incumplimientos constatados" y el "engaño respecto de la mercancía".
DAZN, que se mantuvo durante mucho tiempo estancada en torno a los 500.000 abonados, antes de un ligero aumento en las últimas semanas gracias a numerosas promociones, se quejó en particular de las difíciles condiciones de explotación relacionadas con la piratería y la falta de cooperación de algunos clubes para promover el "producto Ligue 1".
- Deflación vertiginosa -
La incertidumbre también es enorme para los clubes, cuya salud financiera depende directamente de la cantidad de derechos televisivos que paga la cadena. En caso de una larga disputa legal, tendrán que gestionar sus ingresos a ojo.
Pero la mayor preocupación es la retransmisión del campeonato: ¿dónde podrán los aficionados al fútbol francés ver la Ligue 1 la próxima temporada? ¿Cuánto podrá negociar la LFP con una futura cadena? Las difíciles negociaciones para concluir el contrato actual, el enorme contratiempo en la colaboración con DAZN, el ya gigantesco fracaso con Mediapro en plena pandemia, las malas relaciones con la antigua cadena histórica Canal+: todo parece indicar que encontrar un comprador a un precio justo será un milagro.
El fútbol francés corre el riesgo de sufrir una deflación vertiginosa, con las consiguientes consecuencias de la marcha de buenos jugadores para llenar las arcas de los clubes y de adquisiciones mucho más baratas y regulares.
La cantidad de derechos televisivos que reciben los clubes franceses es mucho menor que la de los campeonatos extranjeros: alrededor de 2.000 millones para Inglaterra, 1.000 millones para España y Alemania y 900 millones de euros para Italia (derechos nacionales).
El periodo hasta el inicio de la próxima temporada (mediados de agosto) también debería reavivar las especulaciones sobre la solución alternativa de una cadena 100% propiedad y producida por la LFP, impulsada por algunos clubes (Lens, Lyon). Esta opción reportaría muy poco dinero, al menos inicialmente, según una fuente cercana al asunto.
ali-bap/pga/cpb/
© Agencia France-Presse