facebook
Desconfianza global, ¿El efecto Trump?

Desconfianza global, ¿El efecto Trump?

Columnas miércoles 02 de abril de 2025 -

Vientos de incertidumbre soplan en la economía mundial desde que Donald Trump asumióla presidencia. Su proyecto de “Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”, está generando una crisis internacional y en su país los principales hombres de negocios tienen la peor previsión económica y los consumidores esperan la mayor inflación en más de 30 años.

Sí, en Estados Unidos hay un desplome de la confianza de los consumidores, asustados por el impacto de los aranceles y los despidos en el sector público; los inversionistas retiraron sus ahorros de los mercados y el pesimismo llegó a los grandes empresarios.

Una encuesta realizada por “Chief Executive” a 220 consejeros delegados de empresas americanas refleja una fuerte baja en la confianza desde noviembre de 2012. Los empresarios estadounidenses están preocupados por el impacto de los aranceles y otrasafectaciones en las cadenas de suministro globales tradicionales y las alianzas comerciales.

El 9% de los CEO encuestados anticipa una recesión severa en los próximos seis meses, y el 39% una recesión suave o desaceleración económica. Solo un 23% responde que esperacrecimiento económico. Sobre la imposición de los aranceles, el 38% dice que tendrán efectos negativos de corto plazo y otro 38% que tendrán efectos negativos también de largo plazo. Sólo un 10% cree que los aranceles generarán un impacto positivo en algún momento.

Y si esto en pasa en EU, en México también hay temor. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reveló que el ánimo para invertir en el país se desplomó en 12.8 % al cierre del 2024, llegando a niveles similares de la pandemia del Covid-19, por la incertidumbre económica, las amenazas arancelarias de Estados Unidos, la inseguridad y los cambios en la reforma judicial y falta de un sistema eléctrico en México.

De acuerdo con el INEGI, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianzapara marzo fue de 49.3 puntos, lo que representó un descenso de 0.8 puntos frente a febrero pasado y de 5.4 puntos a tasa anual. Confirmando que no hay confianza en la economía mexicana, lo que retrasa las inversiones a mediano plazo.

Sin duda, la incertidumbre y desconfianza en la economía aumentó por el plan de Trump de imponer aranceles del 25%, a diversos productos mexicanos y de otros países que se exporten a Estados Unidos. Lo paradójico, es que Trump puede verse arrastrado por las implicaciones de sus políticas y alejarse para siempre de su promesa: Make America Great Again”(Haz a los Estados Unidos grande otra vez)

La confianza es un valor fundamental en las economías y en estos momentos de crisis convendría atender la recomendación de Carlos Slim: "Trump no es Terminator, es Negotiatior".

@guillegomora


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Campañas, elecciones, política Columnas
2025-04-03 - 01:00
LA AGENDA LA CONSTRUYÓ PRIMERO EL SNTE Columnas
2025-04-03 - 01:00
DANI ALVES ES ABSUELTO Columnas
2025-04-03 - 01:00
Que se hable, aunque se hable mal Columnas
2025-04-03 - 01:00
Desde Panamá hasta Oaxaca, todo puede pasar Columnas
2025-04-03 - 01:00
A QUÉ VECINO Columnas
2025-04-03 - 01:00
ANTECEDENTES DE OCTAVIO GRIJALVA Columnas
2025-04-03 - 01:00
MIENTRAS MÁS CONOZCO A LOS POLÍTICOS… Columnas
2025-04-03 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-02 - 09:05
TIRADITOS Columnas
2025-04-02 - 09:04
¿El fuero se va o se queda? Columnas
2025-04-02 - 01:00
¿Día de la Liberación? Columnas
2025-04-02 - 01:00
+ -