Las y los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena respaldaron el dictamen de la Comisión de Justicia, que modifica los artículos 28 y 243 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, por el que se fortalece el servicio de correos y de telégrafos del país.
La propuesta, aprobada en lo general por 217 votos a favor, 158 en contra y 0 abstenciones, plantea que el Poder Judicial de la Federación (PJF) cubra el costo correspondiente por el servicio postal.
Al respecto, el diputado Leonel Godoy Rangel señaló que, del 2006 al 2023, Correos de México dejó de recibir 310 millones de pesos, mientras que Financiera para el Bienestar, del 2012 al 2022, dejó de recibir 7 mil 647 millones, lo cual ha dificultado sus actividades en beneficio del pueblo.
Aseguró que estas modificaciones no ponen en riesgo los beneficios de os 53 mil trabajadores del PJ, ni perjudican su presupuesto, pues éste se ha cuadruplicado en perspectiva a los recursos que recibía cuando se determinó que podía utilizar el servicio postal de manera gratuita.
“¿Que está en el fondo? En el fondo está lo que ha ocurrido: una política neoliberal, depredadora, privatizadora que buscó, y seguirá buscando, privatizar todo. Eso es lo que está en el fondo”, señaló.
Comentó que la Coalición Juntos Hacemos Historia defiende a las empresas públicas de la desigual competencia que sostienen con aquellas de índole privado.
“Si la oposición pudiera algún día tener el poder en este país van a querer privatizar el Tren Maya, van a querer privatizar el Transístmico, van a querer privatizar Dos Bocas, van a creer privatizar el AIFA, van a querer privatizar el Aeropuerto de Tulum, pero no lo vamos a permitir”, declaró.
En su oportunidad, la diputada María Isabel Alfaro Morales subrayó la importancia de mejorar la calidad del servicio postal y telegráfico de México que por décadas fue abandonado y al mismo tiempo garantizar el derecho de las y los mexicanos a acceder a la justicia de manera gratuita.
Aclaró que el PJF asumiría el pago de los servicios de mensajería, no la ciudadanía en búsqueda de justicia, como intenta hacer creer la oposición. Agregó que se trata de un tema de equidad y justicia, ya que no hay razón para que dicho poder quede exento del pago de los servicios postales que utiliza.
En ese tenor, recordó que el Poder Judicial derrocha los recursos en prestaciones y sueldos excesivos repartidos entre altos mandos, quienes cada mes reciben una retribución mayor a la del Presidente de la República, a pesar de que la ley lo prohíbe.
Imagen: Cuartoscuro