La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó, con 26 votos a favor y ninguno en contra, la iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum para regular las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales de transporte y reparto, como Uber y Didi.
La reforma plantea modificaciones a los artículos 49, 50, 127 y 997-B de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de garantizar derechos laborales esenciales para estos empleados. Entre las disposiciones destacan la obligación de las plataformas digitales de indemnizar con tres meses de salario a quienes sean despedidos, incluir a sus trabajadores en el reparto de utilidades y registrarlos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, deberán realizar aportaciones al Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, implementar programas de capacitación y evitar la contratación de menores de 18 años.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó que este martes 10 de diciembre la reforma será discutida y votada en el pleno de la Cámara de Diputados, junto con otras iniciativas importantes, como la designación del titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) y la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de simplificación orgánica.
En la agenda también se incluyen debates sobre las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y las leyes que regulan la Carrera Judicial y la Organización del Poder Judicial de la Federación. Se realizará una segunda sesión para votar estas modificaciones y formalizar los cambios en materia laboral y administrativa.
De ser aprobada, la reforma marcaría un precedente al garantizar que los trabajadores de plataformas digitales cuenten con derechos laborales similares a los de otros sectores, promoviendo mayor estabilidad y seguridad social en un ámbito que hasta ahora carecía de regulación específica.