AFP
El pueblo gabonés votó pacíficamente y sin incidentes significativos el sábado para elegir a su futuro presidente después de una transición de 19 meses liderada por el general Brice Clotaire Oligui Nguema, el hombre que derrocó a la dinastía Bongo y el claro favorito en las elecciones.
La votación finalizó alrededor de las 6:00 p.m. (17:00 GMT) y el recuento comenzó inmediatamente. Los resultados podrían conocerse el lunes, según fuentes del Ministerio del Interior.
A las 18.30 horas la participación fue del 87,21%. (17:30 GMT), según el Ministerio del Interior.
"Tengo mucha confianza", declaró el general Oligui, presidente de transición, exjefe de la Guardia Republicana y líder del golpe de agosto de 2023. "¡Que gane el mejor!" Añadió antes de votar en una escuela en el centro de Libreville, la capital.
En una medida sin precedentes, se permitió a los medios de comunicación ingresar a los lugares de votación para filmar el recuento, señaló AFP.
-Adversarios invisibles-
El "candidato presidente" dominó ampliamente la breve campaña electoral contra siete oponentes prácticamente invisibles, entre ellos el último primer ministro de Ali Bongo (2009-2023), Alain-Claude Bilie By Nze, su principal rival.
El señor Bilie By Nze, que votó el sábado en Makokou (noreste), dijo que estaba "sereno" después de votar. "Pero claro, ya saben que en Gabón todo transcurre con normalidad durante el día. Y es por la noche, durante el recuento, cuando surgen problemas. Ya veremos qué pasa", declaró a la prensa. Señaló un "factor potencial de fraude" con las tarjetas de elector dejadas en las oficinas.
Además, la Red de Observadores Ciudadanos (ROC), un grupo de observadores de la sociedad civil, señaló "negativas de acceso a los centros de votación a (sus) observadores en varias localidades".
Por su parte, el señor Oligui aseguró en su colegio electoral que el proceso electoral fue "transparente" y "pacífico".
Ya el sábado por la mañana se formaron colas frente a varios colegios electorales en Libreville, bajo la atenta mirada de policías y militares y en un ambiente distendido, constató AFP.
En total, unas 920.000 personas estaban llamadas a votar en 3.037 colegios electorales, 96 de ellos en el extranjero. El régimen de transición optó por un calendario estricto y la campaña electoral sólo duró 13 días.
Desempleo, cortes de electricidad, cortes de agua, carreteras en mal estado, transporte público inadecuado, falta de escuelas, hospitales que fallan... los desafíos son numerosos, la deuda pública colosal (73,3% en 2024) y las expectativas de los 2,3 millones de habitantes muy altas después de varias décadas de mala gestión, saqueo y despilfarro por parte del sistema Bongo.
En una escuela del centro de Libreville, Donald, un empresario de 37 años que se negó a dar su nombre, fue uno de los últimos en emitir su voto.
Según él, "no habrá sorpresas". "Apoyo a mi candidato y ya sé el resultado de la votación. Todos estarán tranquilos y felices", dijo, sin especificar su voto.
- "Candidato presidencial" -
Jeanne d'Arc Akomuom, una estudiante de 28 años, vino por la mañana a votar por el "cambio". "Lo que espero del nuevo presidente, del presidente que será elegido, es que promueva el empleo juvenil e intente resolver los problemas de agua y electricidad que existen en nuestra ciudad de Libreville", dijo.
Eugénie Tchitembo Onanga, jubilada de 68 años, no oculta su elección: el presidente de transición, Brice Clotaire Oligui Nguema. "Y todos votarán por él, se lo aseguro. Es una victoria clara, la elección de Dios", dijo, haciéndose eco de los lemas de la campaña de C'BON, tomados de las iniciales del general golpista.
Omnipresente en vallas publicitarias, medios de comunicación y redes sociales, Oligui presume de tener el título de "jefe de obras". Este militar de carrera, que había prometido devolver el poder a los civiles al final de la transición, predijo una "victoria histórica".
La votación pretende marcar el retorno al orden constitucional en este país rico en petróleo pero económicamente empobrecido.
Lejos de los grandes espectáculos del "candidato presidencial", los otros siete candidatos realizaron campañas de campo muy discretas, con visitas puerta a puerta y charlas por todo el país.
El señor Bilie By Nze se ha erigido en candidato a la "ruptura total", acusándolo de encarnar la continuidad del sistema, dados sus vínculos pasados con los Bongos.
hpn-sof/emp/emd
© Agencia France-Presse