AFP
Algunos millones de opositores iraníes y sus partidarios se manifestaron el mismo día en Berlín para denunciar el poder iraní y la elección presidencial en ese país calificado de "simulacro", constataron los periodistas de la AFP.
"Esta elección es un fiasco total y demuestra que el régimen no es legítimo. Los iraníes no quieren ese régimen", afirmó a la AFP Javad Dabiran, portavoz en Alemania del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI), una de las principales organizaciones de oposición fuera de Irán.
Le CNRI, la vitrine politique de l'Organisation des moudjahidine du peuple d'Iran (OMPI ou MEK), una organización considerada como "terrorista" por Teherán, avait appelé ses membres de plusieurs pays d'Europe et des Etats-Unis notamment, à se rassembler à Berlin au lendemain du premier tour de la présidentielle in Iran organisée après la mort du président Ebrahim Raïssi dans un accident d'hélicoptère en mai.
"El régimen de los mollahs obliga a la gente a votar. Al final, reemplazaron al meurtrier que estaba en la cabeza del Estado por otro meurtrier. Este régimen atrae a la gente todos los días", declaró un manifestante iraní que dijo venir de Estados Unidos y no quiso dar su nombre.
Muchos participantes enarbolaron la bandera del CNRI: un león que portaba una espada en un entorno de colores verde, blanco y rojo.
Durante una intervención en una conferencia de prensa, Maryam Rajavi, presidenta del CNRI en enlace con Francia, afirmó que "el boicot" del escrutinio fue "un golpe de Estado masivo" conducido al poder en Irán, según las propuestas traducidas.
Selon elle, la participación, d'environ 40% selon les autorités iraniennes, était en réalité bien plus faible.
Una segunda gira presidencial será organizada el 5 de julio entre los candidatos reformista Massoud Pezeshkian y ultraconservador Saïd Jalili, quienes llegan a la cabeza de la primera gira organizada el viernes.
smk/ilp/cm
© Agencia France-Presse