AFP
Estados Unidos, el principal aliado de Israel, dijo que comenzó a lanzar ayuda aérea a Gaza el sábado, devastada por la guerra, mientras el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas informaba de más de una docena de muertes por desnutrición infantil.
El inicio de la operación de ayuda de Estados Unidos se produjo horas después de que el presidente Joe Biden, quien presionó a Israel para que permitiera la entrada de más ayuda, anunciara la medida y hablara de la "necesidad de hacer más" después de casi cinco meses de conflicto devastador.
También se produce mientras continúan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que ha estado bajo asedio desde los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre.
"Llevamos a cabo un lanzamiento aéreo combinado de asistencia humanitaria en Gaza" con la participación de tres aviones de transporte C-130 de la Fuerza Aérea estadounidense para proporcionar "ayuda a los civiles afectados por el conflicto en curso", dijo a la AFP un responsable militar estadounidense que pidió el anonimato.
El Comando Central de Estados Unidos, en una publicación en la plataforma de redes sociales X, dijo que la operación se llevó a cabo junto con Jordania y en la que los aviones arrojaron "más de 38.000 comidas a lo largo de la costa de Gaza, permitiendo el acceso civil a la ayuda crítica".
La terrible situación humanitaria en Gaza ha provocado la muerte de al menos 13 niños por "desnutrición y deshidratación" en los últimos días, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
En un incidente que ha puesto de relieve la crisis, decenas de palestinos murieron antes del amanecer del jueves en una caótica carrera en busca de ayuda desde un convoy de camiones en la ciudad de Gaza.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que las fuerzas israelíes les dispararon, pero el ejército israelí insistió en que la mayoría murió en una estampida o aplastamiento.
Un equipo de las Naciones Unidas que visitó el hospital Al-Shifa de la ciudad informó haber visto "un gran número" de heridas de bala entre los palestinos tras el incidente del camión de ayuda.
El Ministerio de Salud dijo que 116 personas murieron y más de 750 resultaron heridas en el incidente, que generó una condena internacional generalizada.
- "Hambruna casi inevitable" -
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que los disparos "contra civiles que intentan acceder a alimentos son injustificables". Se sumó a los llamamientos a favor de una "investigación internacional imparcial sobre este trágico suceso".
El Ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, dijo que Israel tenía "la obligación de garantizar que llegue una cantidad significativamente mayor de ayuda humanitaria" a los habitantes de Gaza.
El viernes, un equipo de la ONU visitó a algunos de los heridos del incidente de ayuda en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza y vio un "gran número de heridas de bala", dijo el portavoz del jefe de la ONU, Antonio Guterres.
El hospital recibió a 70 de los muertos y alrededor de 200 heridos seguían allí durante la visita del equipo, afirmó el portavoz Stéphane Dujarric.
Hossam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan de la ciudad de Gaza, dijo que todas las víctimas admitidas fueron alcanzadas por "balas y metralla de las fuerzas de ocupación".
Gaza se ha enfrentado a una disminución de los suministros de ayuda humanitaria a través de sus fronteras terrestres, algo que los grupos de ayuda culpan, al menos en parte, a Israel, receptor de miles de millones de dólares en ayuda militar estadounidense.
Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU, OCHA, afirmó el viernes que "una hambruna es casi inevitable" en Gaza a menos que las cosas cambien.
Laerke citó el cierre casi total de las importaciones comerciales de alimentos, el "goteo de camiones" que llegan con ayuda alimentaria y las "limitaciones masivas de acceso" para moverse dentro de Gaza.
Las Naciones Unidas han hablado de problemas particulares para acceder al norte de Gaza, donde los residentes se han visto obligados a comer forraje para animales.
- 'Todo el mundo está sufriendo' -
Jordania anunció por primera vez un lanzamiento aéreo de ayuda en noviembre y desde entonces ha llevado a cabo múltiples misiones, algunas con la cooperación de países europeos, incluidos Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos. Egipto y los Emiratos Árabes Unidos también han comenzado a trabajar juntos en lanzamientos aéreos.
Imágenes de AFPTV mostraron a personas corriendo y pedaleando rápidamente en bicicletas pasando por edificios dañados por las bombas en un camino de tierra lleno de baches para llegar a la ayuda que flotaba hacia la ciudad de Gaza.
Hisham Abu Eid, de 28 años, del área de Zeitun en la ciudad de Gaza, dijo que recibió dos bolsas de harina de una distribución de ayuda y les dio una a sus vecinos.
"Todo el mundo sufre hambruna. La ayuda que llega a Gaza es rara y no es suficiente ni siquiera para un pequeño número de personas. La hambruna está matando gente", dijo Abu Eid.
El Comité Internacional de Rescate dijo que el hecho mismo de que se estuvieran considerando los lanzamientos desde el aire "es un testimonio de los graves desafíos de acceso".
El grupo dijo que el lanzamiento de ayuda en paracaídas distrae "tiempo y esfuerzo de soluciones probadas para ayudar a escala".
- Negociaciones de tregua -
Las muertes del convoy de ayuda ayudaron a elevar el número de muertos palestinos en la guerra en Gaza a 30.320, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
La guerra comenzó el 7 de octubre con un ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel que provocó la muerte de unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, según muestran cifras israelíes.
La administración de Biden ha estado trabajando con mediadores de Qatar y Egipto para intentar asegurar una tregua en los combates entre Israel y Hamás.
Se esperaba que una delegación de Hamás llegara a El Cairo el sábado para mantener conversaciones, según dijo a la AFP una fuente cercana al grupo, en el último paso de una oleada de diplomacia encaminada a lograr una tregua antes del Ramadán, el mes de ayuno musulmán que comienza el 10 o 11 de marzo.
Un periodista de la AFP informó de ataques aéreos y bombardeos con tanques durante la noche contra las ciudades sureñas de Rafah y Khan Yunis.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 11 personas murieron y "unas 50 más resultaron heridas" en el bombardeo israelí que afectó a un campamento de desplazados improvisado cerca de un hospital de Rafah.
Mientras los mediadores continúan presionando para lograr un acuerdo que pueda incluir más ayuda a Gaza y la liberación de rehenes, la fuente de Hamás dijo que el grupo presentaría su "respuesta oficial" a una propuesta que resultó de las recientes conversaciones en París.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está bajo presión interna para traer a casa a los 130 rehenes que, según Israel, permanecen en Gaza después de su captura el 7 de octubre, una cifra que incluye 31 presuntamente muertos.
burs-ami/dv/kir
© Agencia France-Presse