facebook
Gobierno de México celebra el Encuentro “Justicia agraria para mujeres rurales e indígenas”

Gobierno de México celebra el Encuentro “Justicia agraria para mujeres rurales e indígenas”

Nación jueves 29 de agosto de 2024 -

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), realizaron el Encuentro "Justicia agraria para mujeres rurales e indígenas", con el propósito de reducir las brechas de desigualdad en el ámbito agrario.

El evento reunió a mujeres ejidatarias y comuneras de distintas entidades federativas con el objetivo de identificar y desarrollar políticas públicas y acciones que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos agrarios, promoviendo su desarrollo y autonomía, así como acceso justo a la tenencia de la tierra.

El encuentro estuvo encabezado por la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández García; y la oficial nacional de Programas en Género y Derechos Humanos del Unfpa, Dosia Calderón Maydon.

En su intervención, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, indicó que las mujeres rurales e indígenas tienen un papel fundamental en sus comunidades, porque preservan la biodiversidad, son administradoras de los recursos naturales, defensoras del territorio y trabajadoras del hogar que contribuyen a la sostenibilidad de la vida. Sin embargo, las mujeres afrontan múltiples desigualdades que limitan sus proyectos de vida y toma de decisiones.

“La idea es llevar la justicia a todas las mujeres, que tengan la propiedad de la tierra, puedan elegir y ser parte de los órganos de participación agraria, tengan acceso a programas sociales y de financiamiento en las mismas condiciones que los hombres”, subrayó.

De igual forma, la oficial nacional del Unfpa, Dosia Calderón, hizo un llamado para que las mujeres rurales, que representan un tercio de la población a nivel global y el 43% de mano de obra agrícola, accedan al pleno ejercicio de sus derechos y se acelere la reducción de la brecha de género en el acceso a los recursos naturales y a sus tierras.

Asimismo, la presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz de las Flores, Jalisco, María del Carmen Horta Gabriel, resaltó que “la presencia de las mujeres en el campo es vital para el desarrollo de sus comunidades y alcanzar condiciones reales para lograr la paridad de género en los territorios, y visibilizar su presencia y trabajo en el contexto rural y urbano”.

En el encuentro participaron mujeres de Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Durante la reunión, se realizó el panel "Participación de las mujeres en los órganos de representación agraria y acceso a la titularidad de derechos agrarios", en el que se analizó la importancia de que las mujeres sean parte de la toma de decisiones en los núcleos agrarios, con voz y voto en las asambleas, y que formen parte de los órganos de representación. El panel fue moderado por la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, Anabel López Sánchez.

Además, se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo que abordaron temas clave como: diagnóstico sobre problemáticas en el acceso a la titularidad de los derechos agrarios; análisis de los diferentes contextos que viven las mujeres en el ámbito rural y agrario; retos para la participación de las mujeres en los órganos de representación agraria y recomendaciones para compartir con las instituciones.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -