El Registro Civil de Guanajuato entregó primera vez en la historia de México un acta de nacimiento a una persona con género no binario tras un juicio de amparo.
Se trata de Fausto Martínez, activista de 26 años que responde a los pronombres “elle, ella o él”, quien obtuvo el acta rectificada en el que ahora aparece la leyenda “NB” (no binario) en el apartado de “sexo”.
“Es un logro colectivo de las personas no binarias en México, que se reconozca legalmente nuestra existencia con todo lo que implica eso, hacernos un ente jurídico con derechos y obligaciones”, dijo.
El proceso comenzó el 24 de septiembre de 2021 cuando solicitó al Instituto Nacional Electoral (NBNE), que tiene un protocolo para personas trans, una credencial para votar en la que también apareciera “NB”.
Sin embargo, el INE rechazó hacerlo con el argumento que no tenía un documento oficial que corroborara ese género, por lo que Fausto y la Asociación Amicus obtuvieron un amparo de un juez que se cumplió el pasado 11 de febrero.
Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en 2018 que “la identidad de género es un elemento constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia”.
Se trata de la primera vez que se expide en México un acta para una persona no binaria y además ocurrió en Guanajuato, estado gobernado por políticos conservadores donde no hay una ley para reconocer la identidad de género.
México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.
Imagen: Especial