Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, identificados como líderes del cártel de Los Zetas, podrían enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos si son hallados culpables de los cargos de narcotráfico y crimen organizado que pesan en su contra. La fiscalía estadounidense ha solicitado que el caso sea considerado complejo, debido al volumen de pruebas que incluyen cientos de miles de documentos y comunicaciones interceptadas.
Ambos están acusados de cuatro delitos: crimen organizado, tráfico de cocaína y mariguana, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. De acuerdo con los fiscales, uno de estos cargos podría hacerlos elegibles para la pena capital si el tribunal los declara culpables. Su juicio está programado para el 14 de marzo.
Las autoridades estadounidenses han recopilado pruebas que incluyen registros de incautaciones de drogas y dinero, así como información proporcionada por agencias extranjeras. Según la investigación, Los Zetas utilizaron violencia extrema y técnicas de terror para expandir su dominio en estados como Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz. Su influencia se extendió entre 2000 y 2010, cuando operaban en alianza con el Cártel del Golfo.
Los Zetas se formaron originalmente como un brazo armado del Cártel del Golfo bajo la dirección de Osiel Cárdenas Guillén. En sus inicios, fueron liderados por Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca", quien reclutó a exmilitares del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. Sin embargo, en 2010 se separaron del Cártel del Golfo y operaron de manera independiente.
Miguel Ángel y Omar Treviño Morales ingresaron a Los Zetas en 2003 y, para 2011, ya ocupaban posiciones clave en la estructura criminal. Ese mismo año, se les atribuye la orden de la masacre de Allende, Coahuila, tras una filtración que reveló que algunos integrantes del grupo colaboraban con agencias de seguridad estadounidenses. La brutalidad de este ataque consolidó su reputación dentro del crimen organizado.
Con la muerte de Heriberto Lazcano en 2012, los hermanos Treviño tomaron el liderazgo total de la organización, aunque su tiempo en libertad fue breve. Miguel Ángel fue capturado en 2013 y Omar en 2015. A pesar de estar en prisión, las autoridades estadounidenses afirman que continuaron dirigiendo operaciones a través del Cártel del Noreste, el nombre con el que la organización criminal continuó operando después de su captura.
Junto con los hermanos Treviño, Alfredo Rangel Buendía también enfrenta cargos en la misma causa penal. Se le acusa de haber sido jefe de plaza en Miguel Alemán, Tamaulipas, y de participar en el tráfico de drogas. Rangel y otros 26 presuntos narcotraficantes fueron entregados por el gobierno mexicano a las autoridades estadounidenses como parte de un acuerdo de extradición.