Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador decidirá quién sería la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de que el Senado de la República rechazó por segunda vez la terna que envió.
Durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, López Obrador dejó claro que las tres propuestas de la segunda terna -Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruzvillegas Fuentes-, eran "muy buenas, de primera".
"Yo tenía la facultad para proponer, y propuse. Ese mismo día resolvimos, porque la verdad las tres eran muy buenas, de primera, y sólo tenía que pensar quién podría ser, pero las tres eran de primera", indicó.
"Sí me metieron en un predicamento, pero afortunadamente sabía la ventaja de que eran mujeres con principios, con ideales, estaban a favor del pueblo, de la justicia, que no estaban al servicio, como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados, o sea que no eran mujeres sin criterio o sin ideales. Entonces en eso no hubo problema, tuve que decidir", puntualizó.
"Fue ese mismo día para que los expertos tuvieran de qué hablar, de que por primera vez en la historia, como si Porfirio Díaz o Salinas hubieran sido demócratas", declaró.
Después de dos rondas de votación de los senadores presentes en el Pleno, ninguna de las integrantes de la segunda terna que envió el titular del Ejecutivo Federal para designar a una ministra de la Suprema Corte, alcanzó la mayoría calificada que se requiere para el cargo.
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que este resultado se comunicaría al titular del Ejecutivo Federal para lo que dispone el segundo párrafo del artículo 96 de la Constitución Política.