Claudia Bolaños
Este domingo dieroninicio de las campañas electorales para Diputaciones, Alcaldías y Concejalías en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
Son un total de dos mil 336 candidatos que buscarán el voto de siete millones 939 mil votantes inscritos en el padrón electoral de la capital.
Las elecciones serán el 2 de junio, cuando los ciudadanos con credencial para votar vigente y domicilio en la Ciudad de México están convocados a ejercer su derecho al voto.
Se renovará la Jefatura de Gobierno, las 66 diputaciones del Congreso de la Ciudad (33 Diputaciones de mayoría relativa, 32 Diputaciones de representación proporcional, 1 diputación migrante), así como los cargos de las 16 alcaldías y las 204 concejalías.
Según el Artículo 395 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, la campaña electoral son el conjunto de actividades llevadas a cabo por los Partidos Políticos y Candidaturas para la obtención del voto.
Desde el primer minuto de este domingo se dieron arranque, como en Coyoacán donde Santiago Taboada, candidato de oposición a la jefatura de Gobierno, acompañó a candidatos de la alianza “Va por México”, como Geovani Gutiérrez, aspirante a Coyoacán, entre muchos otros,a la apertura de sus eventos electorales.
Los actos de campaña las reuniones públicas, debates, asambleas, visitas, marchas y en general aquellos en que las personas candidatas o sus voceros se dirigen al electorado para promover sus candidaturas.
Y la normatividad entiende por propaganda electoral el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones, mantas, cartelones, pintas de bardas y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.
Tanto la propaganda electoral como las actividades de campaña deberán propiciar la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados por los Partidos Políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral que presentaron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anuncia
Las campañas deberán concluir tres antes de la jornada electoral, es decir, el 29 de mayo, y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales.
Para facilitar a la ciudadanía el acceso a la información sobre las personas candidatas, y que la ciudadanía pueda emitir un voto informado, el IECM ha puesto a disposición la plataforma digital “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, que se puede consultar en: https://sirec.iecm.mx/conoceles/ y será el 4 de abril cuando se encuentre disponible la información de las personas candidatas, sus nombres y el partido político, candidatura común o coalición que las postularon, sus principales propuestas, así como su historia profesional y/o laboral, el grado máximo de estudios y trayectoria política, entre otra información.
Luego el IECM realizará debates para cada uno de los cargos a elegir, los cuales se realizarán del lunes 15 de abril al viernes 24 de mayo.