facebook
Incrementa IMSS supervivencia pediátrica de tumores cerebrales

Incrementa IMSS supervivencia pediátrica de tumores cerebrales

Nación lunes 01 de enero de 2024 -

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha incrementado la tasa de supervivencia pediátrica de los tumores cerebrales del Sistema Nervioso Central (SNC), mismos que representan el segundo tumor en frecuencia entre pacientes oncológicos después de leucemias, debido a la implementación de la medicina personalizada y el tratamiento multidisciplinario en los hospitales especializados para la atención de este tipo de casos.

Durante la última reunión de 2023 del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el Seguro Social, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, indicó que se tiene más de un año con la aplicación de la medicina de precisión que permite tener diagnósticos específicos oportunos de los diversos tipos de cáncer, a fin de otorgar tratamientos dirigidos que mejorarán la supervivencia, limitarán las recaídas y darán una mejor calidad de vida.

Duque Molina indicó que se trabaja con intervenciones oportunas para el tratamiento del cáncer infantil y para el caso de tumores cerebrales se fortalecerá la estrategia en los próximos meses, con el objetivo de “mejorar la calidad y la oportunidad en la atención”.

Por su parte, el titular de la Coordinación de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, señaló que el tumor sólido del SNC es el más frecuente en niñas y niños, mismos que pueden aparecer en las zonas infratentorial, diencefálica o supratentoriales.

En sesión virtual, dijo que el tratamiento multidisciplinario va desde la quimioterapia, neurocirugía o métodos de radioterapia novedosos. En cáncer sistémico, se realizan terapias efectivas con agentes que alcanzan concentraciones terapéuticas en el tejido canceroso; sin embargo, el tumor del SNC es complejo de tratar pero se trabaja frente a un objetivo terapéutico validado.

El oncólogo del Seguro Social destacó que la era de la medicina de precisión o personalizada dentro del IMSS está encaminada con la aplicación de pruebas genómicas en tejido y sangre, así como de nuevas terapias como son: moléculas pequeñas, inmunoterapia, menos quimioterapia, nuevos tipos de ensayos clínicos y capacitación continua del personal de salud.

Refirió que los signos y síntomas de posible tumoración cerebral dependen de los siguientes aspectos: localización, tamaño, velocidad de crecimiento, edad de presentación e histología del tumor del paciente pediátrico.

El doctor Enrique López agregó que la sintomatología que presenta un menor con este padecimiento son: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteraciones visuales, dificultad o alteraciones en el andar, variaciones en la sensibilidad, somnolencia, cambios en la energía y de comportamiento, crisis convulsivas y aumento del tamaño de la cabeza, sobre todo en lactantes.

Señaló que ante estos síntomas, las madres y padres pueden llevar a sus hijos e hijas con el médico familiar para una mejor valoración o acudir a uno de los 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) para una correcta estratificación del riesgo.

López Aguilar añadió que los menores diagnosticados son valorados con una tomografía axial computada, resonancia magnética nuclear y la aplicación de líquido cefalorraquídeo. Posteriormente los especialistas del IMSS dan seguimiento al paciente y las condiciones con las que se le otorgará tratamiento médico.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -