En un esfuerzo por clarificar los acontecimientos legales en torno a la titularidad de Nuevo León, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) compartió una infografía en sus redes sociales, resumiendo las suspensiones otorgadas por el ministro Javier Laynez Potisek. Estas suspensiones han tenido un impacto significativo al permitir que Luis Enrique Orozco González asuma como gobernador interino, nombrado por el Congreso estatal.
La infografía presenta de manera concisa los eventos clave. Inicialmente, destaca el nombramiento del magistrado presidente del poder judicial de Nuevo León como gobernador interino por el Congreso del estado. Simultáneamente, se llevó a cabo la designación del secretario general de gobierno en el mismo cargo, nombrado por el gobernador con licencia, Samuel García.
Ambas decisiones fueron objeto de controversias constitucionales presentadas por el Congreso y el gobernador Samuel García. En respuesta, el ministro Laynez emitió suspensiones para ambas designaciones.
En sus argumentos, el ministro explicó que la designación del magistrado, al ser cabeza del poder judicial estatal, infringía la división de poderes. Asimismo, consideró ilegal el nombramiento del secretario de gobierno, ya que Samuel García, en calidad de gobernador con licencia, carecía de competencia para realizar dicha designación.
El desenlace de este proceso legal tuvo lugar el pasado viernes, cuando el ministro Laynez validó el nombramiento de Orozco Suárez como gobernador interino. Esta designación, realizada por el Congreso, fue considerada conforme a los ordenamientos legales.
La infografía de la SCJN resalta la conclusión de que "la corte reconoce que la facultad para realizar la designación del gobernador interino es del Congreso del Estado".
Foto por Cuarto Oscuro