- Septiembre es conocido en México por sus festividades patrias, donde el orgullo y el sentimiento de pertenencia inundan las calles con celebraciones y colores.
- Sin embargo, este mes no solo destaca por el Grito de Independencia, sino por una sorprendente estadística mundial: es el mes en que más personas nacen en todo el mundo.
Esta coincidencia, aparentemente inofensiva, abre un espacio importante para reflexionar sobre temas de salud sexual y reproductiva, prevención de embarazos no planificados, y la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
Según estudios globales, septiembre registra la mayor tasa de nacimientos, y México no es la excepción. Curiosamente, esta tendencia podría estar vinculada a las festividades de fin de año, como Navidad y Año Nuevo. Estas fechas, marcadas por reuniones familiares, celebraciones y un ambiente general de felicidad, parecen propiciar un aumento en las concepciones, dando lugar a la llamada "temporada alta" de nacimientos nueve meses después.
Ante este fenómeno, es crucial subrayar la importancia de la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos efectivos. La prevención de embarazos no deseados va más allá de una simple planificación familiar; es una cuestión de salud pública que afecta a las madres, los bebés y el entorno familiar. La capacidad de las parejas para decidir cuándo y cuántos hijos tener impacta directamente en su bienestar y en el de sus comunidades.

Entre los métodos anticonceptivos, el condón es uno de los más accesibles y efectivos, no solo para prevenir embarazos no planificados, sino también para proteger contra las ITS. Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de condones que se ajustan a las necesidades y preferencias de cada persona. Desde opciones ultradelgadas, como Prudence Zero, que brinda mayor sensibilidad, hasta los Prudence Extra Pleasure, diseñados con texturas que potencian la experiencia, o los condones sin látex como UNIQ, ideales para personas con alergias, cada opción permite disfrutar de una vida sexual segura sin sacrificar comodidad o disfrute.
La prevención de las ITS es otro aspecto crucial de la salud reproductiva que no debe pasarse por alto. Aunque en las últimas décadas ha habido importantes avances en la educación y el tratamiento de estas infecciones, las ITS continúan siendo un reto de salud global, particularmente en países como México. El uso constante del condón, combinado con la realización de pruebas regulares, es la mejor estrategia para reducir la propagación de infecciones como el VIH, la sífilis y el papiloma humano.
Así, mientras celebramos el orgullo patrio en septiembre, también deberíamos dedicar tiempo a reflexionar sobre el bienestar personal y comunitario. La salud sexual y reproductiva no debe tomarse a la ligera, y estar informados es el primer paso para tomar decisiones responsables que impacten positivamente en nuestras vidas. ¿Mes Patrio o Mes Parto? Tal vez, este septiembre deberíamos celebrar ambos, siempre poniendo en primer lugar la protección, el autocuidado y el bienestar general.