facebook
México avanza con paso firme para eliminar hepatitis virales

México avanza con paso firme para eliminar hepatitis virales

Nación domingo 28 de julio de 2024 -

México avanza con paso firme para lograr la eliminación de las hepatitis para el año 2030, como un compromiso adquirido ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es ejemplo por el resultado de los esfuerzos conjuntos en prevención, detección y tratamiento, coincidieron autoridades de diversas instituciones.

Al inaugurar la Primera Reunión Nacional de Alto Nivel para la Eliminación de las Hepatitis Virales rumbo a 2030, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, resaltó que, a cinco años de la implementación del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, el número de unidades médicas de primer nivel que brindan atención de esta enfermedad aumentó de 60 a más de mil 900.

En representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, explicó que, con el programa, además del medicamento de última generación que permite la curación de pacientes, también se capacita personal de salud, existe disponibilidad de pruebas de tamizaje y cadenas de suministro para que el tratamiento llegue a las poblaciones.

Ante representantes de distintas dependencias del sector, así como titulares de Salud estatales, reunidos en el auditorio del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el subsecretario precisó que el principal compromiso es ampliar el acceso.

Recordó que, en 2014, cuando surgió un nuevo tratamiento curativo para la hepatitis C, se atendía a menos de mil pacientes a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos en sólo 60 unidades de salud altamente especializadas y era muy difícil su expansión para el primer nivel.

En la actual administración, se trabajó con la triple optimización, es decir, que los grupos clínicos definieran las acciones para que el tratamiento llegue a toda persona que lo necesita; que todas las instituciones apliquen el mismo protocolo y consolidar las compras para obtener mejores precios y garantizar la gratuidad a pacientes.

Agradeció y reconoció el esfuerzo y compromiso de todas las instituciones en las tareas de prevención y control de las hepatitis virales.

El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, recordó que la lucha contra la hepatitis es un compromiso de la institución con la salud y el bienestar de la población más vulnerable, por lo que se fortalecen las tareas de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Resaltó que, desde el inicio de la administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador trazó la ruta para la atención de las hepatitis virales y, a través del trabajo interinstitucional, se concretó la compra de medicamentos de última generación y de la más alta tecnología para eliminar este padecimiento.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -