facebook
México y la iniciativa privada preparan estrategia para negociar aranceles y migración con Estados Unidos

México y la iniciativa privada preparan estrategia para negociar aranceles y migración con Estados Unidos

Nación miércoles 15 de enero de 2025 -


El Gobierno de México y el sector privado están trabajando en un plan conjunto para abordar la negociación de aranceles y la situación de los migrantes mexicanos repatriados ante la llegada de la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, confirmó la estrategia tras una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios canadienses en Palacio Nacional. Según Cervantes, ya se establecieron mesas de trabajo dentro del CCE y en el Senado para identificar oportunidades y diseñar soluciones tanto para los migrantes como para los repatriados.

"Nos estamos preparando para negociar. Ayer instalamos una mesa de trabajo en el CCE enfocada en estos temas y próximamente iniciaremos pláticas con altos funcionarios de Estados Unidos", declaró Cervantes.

El líder empresarial y el empresario Carlos Slim asistirán a la toma de protesta de Trump el próximo lunes en Washington, D.C., donde buscarán iniciar un diálogo con la nueva administración estadounidense para avanzar en estos temas.

Durante el encuentro con empresarios canadienses, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Presidencia, Altagracia Gómez Sierra, destacó el buen recibimiento del Plan México, una estrategia que busca consolidar la cooperación económica entre México, Canadá y Estados Unidos en el marco del T-MEC.

Entre los asistentes a la reunión estuvieron altos ejecutivos de importantes empresas canadienses como Scotiabank, Linamar, Martinrea International, TC Energy y Teck Resources. Según Gómez Sierra, la reunión no tuvo como objetivo anunciar nuevas inversiones, sino evaluar el estado actual de las que ya están en marcha en México y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

"Es fundamental que Canadá, Estados Unidos y México permanezcan unidos para fortalecer la región y garantizar que las empresas sigan invirtiendo en las comunidades de los tres países", afirmó Gómez Sierra.

Los empresarios coincidieron en que el T-MEC sigue siendo un motor clave para el desarrollo económico de la región y señalaron la importancia de mantener la cooperación trilateral para enfrentar retos comunes.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -