La mañana de este domingo 20 de octubre de 2024, la Ciudad de México resintió un nuevo microsismo en el sur de la capital del país, en la alcaldía Coyoacán.
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 1.5, con epicentro ubicado a tres kilómetros al noreste de la alcaldía Coyoacán, con profundidad de un kilómetro, a las 4:33 horas con 50 segundos.
Los microsismos se deben al desplazamiento de fallas geológicas locales ubicadas a lo largo de la Faja Volcánica Transmexicana, según especialistas de diversas instituciones convocadas por el gobierno de la Ciudad de México .
Esta faja abarca varios volcanes situados en los estados del centro de México, donde convergen cinco placas tectónicas: la de Rivera, la del Pacífico, la de Cocos, la del Caribe y la de Norteamérica.
De acuerdo con el Museo del Instituto de Geología de la UNAM, la formación de la Faja Volcánica Transmexicana se debe a la subducción entre las placas de Rivera, de Cocos y la Norteamericana.
En tanto que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) agrega que esta interacción y el movimiento constante de las placas hacen que México sea una región de alta actividad sísmica.
Imagen: Especial