facebook
Narco cultura y liturgia criminal

Narco cultura y liturgia criminal

Columnas miércoles 02 de abril de 2025 -

La reciente presentación de un grupo musical en el Auditorio Telmex, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, generó polémica nacional al proyectarse en pantallas imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con otros criminales reconocidos. Más allá del hecho aislado o de las responsabilidades institucionales específicas este suceso pone de manifiesto un fenómeno sociocultural mucho más profundo: la consolidación de una narcocultura que ha dejado de ser marginal para transformarse en un sistema simbólico hegemónico que disputa espacios, sentidos y legitimidades al Estado.

Desde la perspectiva de la teoría crítica, lo que estamos presenciando es la conformación de una industria cultural narca, que funciona según la lógica del espectáculo y la mercancía. Esta industria no sólo genera ganancias millonarias en el plano musical, audiovisual, literario y mediático, sino que produce y reproduce valores, modelos de vida y aspiraciones colectivas basadas en el poder violento, el enriquecimiento rápido, la impunidad y la hipermasculinidad criminal. La violencia se estetiza, se consume, se imita. El narco ya no es solo un actor económico: es una figura cultural legitimada en las formas contemporáneas del entretenimiento popular.

Más preocupante aún es el fenómeno de la sustitución simbólica del poder, que se expresa a través de nuevas formas de liturgia y ritualidad que desplazan a las autoridades legítimas del Estado. Los jefes criminales aparecen como figuras totales: son protectores, jueces, benefactores, dadores de orden y sentido. En muchas comunidades abandonadas por las instituciones, su presencia se interpreta como garantía de seguridad, empleo o justicia, por más que ésta se imponga por la vía del terror. Se les temen y se les admira, se les rinde tributo en música, grafitis, videos y altares. Se canta su nombre, se visten sus colores, se respetan sus reglas.

Esta liturgia del narco reemplaza los rituales cívicos tradicionales: en vez del acto escolar o el desfile conmemorativo, ahora se celebran cumpleaños de capos, funerales fastuosos y conciertos donde se glorifica a los criminales. Lo que antes era función del Estado -otorgar sentido a la vida colectiva, generar cohesión simbólica y establecer una narrativa nacional- hoy se encuentra suplantado por estructuras paralelas que responden a la lógica de la ilegalidad, la violencia y la dominación territorial.

Esta sustitución ocurre, claramente, en el contexto del debilitamiento de las instituciones del Estado, particularmente las de seguridad y justicia. La corrupción, la impunidad, la negligencia y la falta de presencia efectiva en vastos territorios han erosionado la legitimidad estatal. En este vacío, la narcocultura florece no sólo como entretenimiento, sino como orden alternativo.

Frente a ello, se vuelve urgente una nueva política cultural y educativa que afirme los valores democráticos, los derechos humanos y la paz. Se requiere una intervención decidida del Estado en el terreno simbólico: fortalecer el acceso a las artes, fomentar la memoria crítica, impulsar proyectos comunitarios y pedagógicos que enfrenten los imaginarios de la violencia con otras formas de significar la vida. Solo así podremos disputar el sentido común hoy cooptado por los antivalores del crimen organizado.

Investigador del PUED-UNAM


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Campañas, elecciones, política Columnas
2025-04-03 - 01:00
LA AGENDA LA CONSTRUYÓ PRIMERO EL SNTE Columnas
2025-04-03 - 01:00
DANI ALVES ES ABSUELTO Columnas
2025-04-03 - 01:00
Que se hable, aunque se hable mal Columnas
2025-04-03 - 01:00
Desde Panamá hasta Oaxaca, todo puede pasar Columnas
2025-04-03 - 01:00
A QUÉ VECINO Columnas
2025-04-03 - 01:00
ANTECEDENTES DE OCTAVIO GRIJALVA Columnas
2025-04-03 - 01:00
MIENTRAS MÁS CONOZCO A LOS POLÍTICOS… Columnas
2025-04-03 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-02 - 09:05
TIRADITOS Columnas
2025-04-02 - 09:04
¿El fuero se va o se queda? Columnas
2025-04-02 - 01:00
¿Día de la Liberación? Columnas
2025-04-02 - 01:00
+ -